Criptoestafa $LIBRA: Cuatro funcionarios del gobierno citados a dar explicaciones en el Congreso
El jefe de Gabinete, los ministros de Economía y Justicia, y el titular de la CNV deberán comparecer ante Diputados por la presunta estafa de la criptomoneda $LIBRA. Karina Milei quedó excluida de la interpelación por falta de consenso opositor.

La Cámara de Diputados dio luz verde a la interpelación de cuatro figuras clave del Poder Ejecutivo en el marco del escándalo que rodea la promoción de la criptomoneda $LIBRA, presuntamente una estafa que salpica a la Casa Rosada. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, junto al titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, deberán presentarse ante el cuerpo legislativo para responder preguntas sobre el caso. Sorprendentemente, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quedó excluida de la citación debido a la falta de acuerdo entre los bloques opositores.
Con una votación que arrojó 131 votos a favor, 96 en contra y ninguna abstención, la Cámara baja aprobó la resolución que obliga a los altos funcionarios a comparecer ante los diputados el próximo 22 de abril a las 14 horas. Esta decisión se suma a la aprobación previa de la creación de una comisión investigadora destinada a profundizar en las ramificaciones de la presunta estafa cripto.
La ausencia de Karina Milei en la lista de funcionarios interpelados generó controversia y puso de manifiesto las diferencias estratégicas dentro de la oposición. A pesar de las acusaciones que también la involucran en la promoción de $LIBRA, la falta de consenso entre las distintas bancadas impidió que su nombre fuera incluido en la resolución aprobada.
Los funcionarios citados deberán responder a las interrogantes de los legisladores sobre su presunta participación o conocimiento de la promoción de $LIBRA, una criptomoneda que habría defraudado a numerosos inversores. Se espera que los diputados busquen esclarecer el rol del Gobierno en la difusión de esta inversión y las medidas que se tomarán para proteger a los damnificados.
La interpelación de Francos, Caputo, Cúneo Libarona y Silva representa un avance significativo en el intento del Congreso de arrojar luz sobre este escándalo que ha generado gran repercusión pública y ha puesto bajo la lupa la relación entre funcionarios del Gobierno y el mundo de las criptomonedas. Al tratarse de una resolución de la Cámara de Diputados, no requiere pasar por el Senado, por lo que la comparecencia de los funcionarios es inminente.