Caso Dalmasso: Impulsan jury contra los primeros fiscales por presunto mal desempeño

La defensa de Facundo Macarrón formalizó la presentación contra Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro. Los acusan de ignorar pruebas contra otro sospechoso y de encauzar erróneamente la investigación hacia la familia durante años.

La abogada de Facundo Macarrón, hijo de Nora Dalmasso, formalizó este domingo la presentación de un pedido de jury de enjuiciamiento ante la Legislatura provincial contra los tres primeros fiscales que intervinieron en la causa por el crimen ocurrido en noviembre de 2006 en Río Cuarto. Mariángeles Mussolini acusa a Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro de presunto mal desempeño en sus funciones, específicamente por no haber investigado adecuadamente a Roberto Barzola, señalado como sospechoso clave, y por haber dirigido las sospechas iniciales y posteriores hacia la familia de la víctima.

La presentación, realizada a última hora del domingo según confirmó la propia Mussolini a la agencia Noticias Argentinas, busca que se evalúe la conducta de los fiscales que tuvieron a su cargo las etapas iniciales de una de las investigaciones criminales más resonantes y controvertidas de Córdoba. El eje central de la acusación es la presunta omisión deliberada de investigar a Barzola, a pesar de contar, según la abogada, con elementos probatorios significativos. «Tenían todas las pruebas para culpar a Barzola. Contradicciones en sus testimoniales, su presencia en la casa de Nora al momento del hecho, un informe del FBI en 2011, pero de igual modo decidieron no investigar», afirmó Mussolini.

La letrada sostiene que esta línea de investigación fue descartada por los fiscales iniciales, quienes, en cambio, optaron por centrar sus esfuerzos en incriminar a miembros de la familia Macarrón. Mussolini especula que esta decisión pudo estar motivada por el temor a incurrir en un error similar al ocurrido con Gastón Zárate, el pintor inicialmente imputado y luego sobreseído, en lo que se conoció popularmente como el «perejilazo». «No sabemos por qué, es una respuesta que van a tener que dar ellos si tienen alguna justificación», expresó la abogada, añadiendo que esta supuesta desviación de la investigación constituyó «violencia institucional durante 18 años» contra la familia.

El derrotero judicial que enfrentaron los Macarrón es extenso. Facundo fue imputado en mayo de 2007 como supuesto autor material de la violación seguida de muerte de su madre, una acusación que pesó sobre él durante cinco años hasta su sobreseimiento. Posteriormente, tras un período de inactividad en la causa entre 2012 y 2015, el foco se trasladó al viudo, Marcelo Macarrón. El fiscal Luis Pizarro, uno de los ahora denunciados, cambió la calificación legal e imputó a Macarrón como presunto instigador del crimen, bajo la hipótesis de un supuesto viaje relámpago desde Punta del Este. Esta teoría fue finalmente desechada en el juicio realizado en 2022, donde Marcelo Macarrón resultó absuelto.

Tras la absolución del viudo, fue el fiscal Pablo Jávega quien, al revisar la causa, señaló nuevamente a Roberto Barzola como principal sospechoso. Esta hipótesis se basó en pruebas de ADN que arrojaron resultados positivos para Barzola en muestras halladas en elementos cruciales de la escena del crimen: el cinto de la bata con la que Nora fue estrangulada, la propia bata y vello púbico encontrado en el cuerpo de la víctima. Estos hallazgos refuerzan, según la perspectiva de la defensa de Facundo Macarrón, la presunta negligencia o direccionamiento erróneo por parte de los primeros fiscales.

Ahora, el pedido de jury formalizado deberá ser analizado por un jurado de enjuiciamiento, que se constituirá con un miembro del Tribunal Superior de Justicia y cuatro legisladores provinciales. Este cuerpo determinará si existen méritos suficientes para iniciar una investigación formal sobre el desempeño de Di Santo, Miralles y Pizarro. Según las estimaciones de Mussolini, si la instancia investigativa se abre, podría llegarse a una definición en un plazo aproximado de cuatro meses.

La solicitud de jury de enjuiciamiento abre un nuevo frente en el prolongado y complejo caso Dalmasso, trasladando el foco hacia la actuación de los propios operadores judiciales en las etapas iniciales. La decisión que adopte la Legislatura sobre la admisibilidad de la denuncia será crucial y podría sentar un precedente sobre la rendición de cuentas de los fiscales, mientras la pregunta sobre la autoría material del crimen de Nora Dalmasso sigue buscando una respuesta definitiva en los tribunales.