El peso de las expensas en CABA: un aumento del 150% en un año
Las expensas en la Ciudad de Buenos Aires registraron un alza interanual del 150,62% en enero, según un informe de ConsorcioAbierto.com. A pesar de una leve baja respecto de diciembre, el impacto económico sigue siendo significativo para los propietarios.

El relevamiento indicó que el costo promedio de las expensas en CABA alcanzó los $234.854 en enero, apenas por debajo de los $238.641 de diciembre. Esta reducción del 1,58% acompaña la desaceleración inflacionaria, aunque el alza en el último año sigue siendo preocupante.
En la provincia de Buenos Aires, la situación no es diferente: las expensas aumentaron un 174,45% interanual, con un promedio de $103.817. En Córdoba, el incremento fue aún mayor, llegando al 189,94%, con un costo medio de $99.385. Estos aumentos reflejan el impacto generalizado de la inflación y los costos de mantenimiento en todo el país.
El informe, basado en el análisis de más de 11.000 consorcios, reveló que los sueldos del personal representan el 38% del costo total de las expensas en CABA. En edificios pequeños, con hasta 50 unidades, este porcentaje asciende al 40%, mientras que en construcciones con más de 200 unidades se reduce al 14%. Además, los gastos operativos y de mantenimiento constituyen el 26% del total, con un peso significativo en edificios de gran tamaño, donde el 56% de este rubro corresponde a servicios como limpieza y seguridad.
Otros costos relevantes incluyen los servicios públicos, que representan el 14% del total, la administración y gestión con un 9%, y el mantenimiento extraordinario y obras, que suman un 6%.
Uno de los datos preocupantes que surgió del estudio es la alta tasa de morosidad. Un 17% de los propietarios en CABA y la provincia de Buenos Aires mantiene deudas en expensas desde 2024. «Las unidades morosas suelen ser siempre las mismas, pero la deuda crece», advirtió Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto. Para frenar este fenómeno, se implementaron planes de pago que buscan regularizar la situación de los propietarios endeudados y evitar que los costos generales del consorcio sigan aumentando.
Mientras las expensas continúan siendo una preocupación para los vecinos, el impacto de la inflación y los costos operativos sigue marcando la economía cotidiana de los consorcios en la Ciudad de Buenos Aires y el resto del país.