Otra suba de la carne: preocupación en el sector por la crisis de ventas
El incremento de entre un 5% y un 7% se debe a la menor oferta en el mercado de hacienda. Los comerciantes alertan sobre la caída en el consumo y la dificultad para sostener los negocios.
En medio de un desplome histórico del consumo de carne vacuna, los precios en las carnicerías vuelven a subir entre un 5% y un 7% a partir de este lunes. La suba responde a una fuerte reducción en la oferta del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG), lo que genera una preocupación creciente en el sector. «Cada vez es más difícil sostener la actividad», alertan los carniceros.
Los frigoríficos ya aplican un incremento del 7% debido a la menor disponibilidad de hacienda. Mientras algunos comercios ya reflejan el aumento en sus precios, la mayoría lo traslada al consumidor a partir de este lunes.
«No sabemos qué inventar para vender. La situación se vuelve caótica», expresa Marito Laurens, carnicero en El Palomar. «En enero y febrero el consumo suele bajar porque la gente está de vacaciones, pero ahora la suba de precios hace que las ventas caigan aún más», agrega en declaraciones a C5N.
El impacto también alcanza a otras carnes. Según informa Laurens, en los próximos días también aumentan los cortes de cerdo, y se espera que el pollo siga la misma tendencia. «Lo que nos mata a los carniceros es que, al no haber ventas, cada vez es más complicado comprar», lamenta.
El costo de una media res sube de $5.300 a $6.000 el kilo, lo que lleva el precio del asado a $12.000 en el mostrador. «El aumento es descomunal. Te dicen que es por la sequía, por las exportaciones, pero la realidad es que la gente ya no puede comprar. Cada vez más clientes pagan con tarjeta de crédito para poder llevar algo», relata Laurens.
Para hacer frente a la situación, los carniceros sugieren optar por cortes más económicos. «En vez de lomo o peceto, se puede usar palomita o cuadrada para churrascos a la criolla», recomienda Laurens. También destaca opciones como el centro de entraña, que cuesta $6.500 el kilo y puede utilizarse en horno, parrilla o milanesas, o la nalga de cerdo, que cuesta $7.900, mientras que la nalga vacuna para milanesas ya supera los $13.000.
Con este nuevo aumento, el consumo de carne en Argentina sigue en baja, acentuando una tendencia preocupante para un sector que ya opera con márgenes mínimos y enfrenta un futuro incierto.