Un giro inesperado en el caso Sofía Herrera: posibles vínculos con la desaparición de Loan Peña

Quince años después de la desaparición de Sofía Herrera, nuevas investigaciones involucran a miembros de la Armada y abren interrogantes sobre posibles conexiones con el caso Loan Peña.

La desaparición de Sofía Herrera el 28 de septiembre de 2008 en un camping de Río Grande permanece como uno de los casos más enigmáticos de Argentina. Ahora, tras 15 años, un giro inesperado emerge en la investigación, relacionando a miembros de la Armada con su desaparición y sugiriendo posibles vínculos con el reciente caso de Loan Peña, un niño de 5 años desaparecido en Corrientes este año.

El detonante de esta nueva línea de investigación fue el testimonio de Carmen Haase, testigo clave que asegura haber visto a Carlos Pérez, ex capitán de navío, y otros miembros de la Armada en el camping Jhon Goodall el día en que Sofía desapareció. Este testimonio, tomado mediante videoconferencia, detalla cómo Pérez y su grupo participaban en un asado en el lugar. La relevancia del caso recae en que Pérez también está siendo investigado por la desaparición de Loan Peña, generando posibles conexiones entre ambos hechos.

Otro testimonio revelador provino de María Elena Delgado, madre de Sofía, quien identificó a Marcelo Ruiz, otro miembro de la Armada, en una estación de servicio camino al camping. Estos nuevos indicios refuerzan la hipótesis de una red de implicados que podría estar detrás de múltiples desapariciones, añadiendo un componente inquietante a ambos casos.

En paralelo, las autoridades han reactivado investigaciones previas relacionadas con José Dagoberto Díaz Aguila, un peón rural chileno conocido como “Espanta la Virgen”, identificado como sospechoso clave en 2020. Díaz Aguila, señalado por testigos como presente en el camping el día de la desaparición, ha eludido la justicia desde entonces. Pese a los esfuerzos de Interpol, sigue prófugo, complicando el avance en esta línea de investigación.

Mientras tanto, las sospechas sobre una posible red organizada obligaron a los fiscales Ariel Pinno y Mónica Macri a intensificar las pesquisas en ambas causas. Además, se están estrechando colaboraciones internacionales con la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y el cónsul chileno en Río Grande para expandir la búsqueda de Sofía al país vecino.

La conexión entre las desapariciones de Sofía Herrera y Loan Peña plantea serios cuestionamientos sobre el alcance de estas redes y las falencias en la respuesta judicial. Aunque la madre de Sofía nunca pierde la esperanza, la posibilidad de un desenlace trágico sigue latente. La captura de Díaz Aguila o la profundización en la pista militar podrían ser el avance crucial para desentrañar dos de los misterios más dolorosos en la historia reciente de Argentina.

Estos casos no solo reflejan la complejidad de las investigaciones de desapariciones, sino que subrayan la necesidad de una justicia más eficiente y coordinada que proteja a los más vulnerables.