Una familia necesita más de un millón de pesos para no ser pobre en noviembre

El INDEC informó que el costo de la Canasta Básica Total superó el millón de pesos, marcando un aumento del 1,5% respecto a octubre. Las subas en transporte y servicios públicos explican gran parte de la variación.

El costo de vida en Argentina continúa en ascenso. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en noviembre de 2024, una familia tipo requirió ingresos por al menos $1.001.466 para no caer por debajo de la línea de pobreza. Este aumento responde, en parte, a los incrementos en tarifas de servicios públicos y transporte.

La Canasta Básica Total (CBT), que incluye gastos esenciales como alimentos, indumentaria, transporte, salud y educación, registró una variación mensual del 1,5%, acumulando un incremento anual del 102% y una suba interanual del 156,5%. Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia al relevar exclusivamente alimentos indispensables, aumentó un 1,1% en noviembre, alcanzando una variación acumulada del 82,5% y una interanual del 137,4%.

Para no ser considerados indigentes, los hogares argentinos necesitaron al menos $439.240 en noviembre, reflejando un ligero aumento respecto a los $434.620 necesarios en octubre. En el caso de la línea de pobreza, el costo había sido de $986.586 el mes anterior, lo que marca un alza que, aunque moderada, sigue siendo significativa en el contexto de la alta inflación.

Estos aumentos contrastan con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mostró una suba acumulada del 107% en el año, destacando cómo las variaciones de las canastas básicas afectan de manera diferenciada al poder adquisitivo de las familias.

El informe del INDEC subraya que el incremento en la CBT estuvo influenciado principalmente por el alza en servicios como transporte y electricidad, que impactan directamente en el gasto total de los hogares. Además, los precios de productos de consumo básico continúan subiendo a un ritmo que dificulta a las familias cubrir sus necesidades esenciales.

A nivel social, la situación evidencia un deterioro del poder adquisitivo, con amplios sectores de la población enfrentando desafíos para mantener una calidad de vida adecuada. Los datos revelan la urgencia de implementar políticas económicas que estabilicen los precios y mejoren la distribución de los ingresos.

El escenario económico argentino sigue siendo complejo, con costos de vida que superan la capacidad de ingreso de muchas familias. El millón de pesos necesario para no ser considerado pobre en noviembre expone las dificultades que enfrenta gran parte de la población. Este contexto requiere medidas urgentes y efectivas para garantizar que las necesidades básicas de los hogares sean accesibles y sostenibles.