Tarjetas: comercios deberán cobrar frente al cliente

Los comercios deberán realizar las transacciones con tarjetas de crédito y débito delante de los clientes, como parte de una nueva medida impulsada por la Secretaría de Comercio para mejorar la seguridad en los pagos y proteger los datos de los consumidores.

La Resolución 84/2024, impulsada por la Secretaría de Comercio, obliga a todos los comercios a contar con terminales de pago móviles que permitan a los clientes mantener el control de sus tarjetas en todo momento durante la operación. Esta norma, que tuvo un periodo de adecuación de 180 días, ya se encuentra vigente, por lo que los comerciantes deben ofrecer las terminales electrónicas de pago para evitar que el cliente pierda el control de su tarjeta, incluso de forma momentánea.

La medida busca reforzar la seguridad en las transacciones con tarjetas, reduciendo los riesgos de fraudes y apropiación indebida de datos. Según la resolución, permitir que el consumidor pierda de vista su tarjeta, incluso temporalmente, ha facilitado en muchos casos la vulneración de datos personales y la realización de fraudes. Por ello, la implementación de esta política de protección al consumidor no solo beneficia a los usuarios, sino que también fortalece la confianza y la seguridad del sistema en su conjunto.

Desde la Secretaría de Comercio, liderada por Pablo Lavigne, informaron que los comercios que no cumplan con la resolución podrían enfrentarse a sanciones según lo estipulado en la Ley de Defensa del Consumidor. Estas sanciones pueden incluir multas que varían en función de la gravedad del incumplimiento y del impacto en los consumidores.

Además, la Secretaría ha habilitado canales para la recepción de denuncias en caso de que los comercios no respeten la nueva normativa. Los consumidores pueden presentar sus quejas a través de la página web de Defensa al Consumidor o mediante las redes sociales de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, facilitando así un acceso rápido y directo para reportar cualquier irregularidad.

La implementación de esta medida representa un paso importante hacia la modernización y seguridad de las transacciones electrónicas en Argentina, protegiendo a los consumidores y asegurando que las prácticas de los comercios estén alineadas con las políticas de seguridad y protección de datos. Con estas nuevas reglas, se espera reducir significativamente las posibilidades de fraude y aumentar la confianza de los usuarios en el uso de sus tarjetas de crédito y débito.