PAMI: denuncian el bloqueo de atención oftalmológica a jubilados en medio de escándalo por sobreprecios en lentes
Entidades oftalmológicas acusan al PAMI de suspender arbitrariamente consultas y cirugías esenciales para miles de adultos mayores. La medida coincide con el señalamiento de que la obra social compró lentes intraoculares con sobreprecios de hasta diez veces el valor de mercado, comprometiendo la calidad de vida de los jubilados.
El PAMI suspende la atención y genera alarma en los prestadores
Entidades prestadoras de servicios oftalmológicos de todo el país han elevado una contundente denuncia contra el PAMI (Programa de Atención Médica Integral) por el bloqueo «arbitrario y discrecional» de la atención a miles de adultos mayores. La medida adoptada por la obra social, que paralizó la suspensión de cirugías y consultas esenciales, ha sido calificada por los profesionales como una acción carente de fundamento técnico y transparencia, poniendo en jaque el acceso a la salud visual de una población altamente vulnerable.
La obra social de los jubilados argumentó haber detectado supuestas “sobrefacturaciones” en las prestaciones. Sin embargo, los profesionales niegan categóricamente esta afirmación y aseguran que la decisión administrativa no se basa en criterios técnicos verificables, parámetros clínicos transparentes ni dictámenes disponibles. Esta opacidad impide cualquier instancia de descargo o revisión, paralizando de facto la atención sin un procedimiento de auditoría claro ni comunicación formal a los prestadores de PAMI oftalmología.
Las graves consecuencias de la parálisis para los jubilados
La interrupción unilateral de autorizaciones oftalmológicas afecta directamente a miles de jubilados, quienes en su mayoría perciben la jubilación mínima y no cuentan con alternativas reales para cubrir estas prestaciones. La atención visual es fundamental para prevenir la ceguera evitable, mantener la autonomía personal, reducir el riesgo de caídas y hospitalizaciones, y garantizar una calidad de vida mínima.
Omar López Mato, miembro de la Cámara Argentina de Medicina Oftalmológica (CAMEOF), enfatizó la gravedad de la situación. Según el especialista, la paralización de quirófanos y turnos programados compromete seriamente la continuidad asistencial, con un perjuicio «cierto, acumulativo y evitable» para los pacientes. Además, la medida genera inestabilidad en los equipos profesionales y desfinancia a las instituciones que dependen de la continuidad prestacional de PAMI oftalmología.
López Mato advirtió que, de persistir el bloqueo sin canales de diálogo ni criterios técnicos, los prestadores se verán obligados a adoptar medidas de fuerza, reclamando la regularización urgente del sistema.
La sombra del sobreprecio: lentes intraoculares a valores inflados
La denuncia de los oftalmólogos se intensifica al señalar una profunda controversia que rodea la compra de insumos vitales. Los profesionales contragolpean al PAMI, indicando que mientras se suspenden cirugías esenciales con el argumento de supuestas irregularidades, se ha diluido del debate público el escándalo por la adquisición de lentes intraoculares a valores significativamente superiores a los del mercado.
Según la información que trascendió desde el sector, el PAMI habría concretado estas compras a precios que oscilan entre seis y diez veces el valor real de mercado. Este hecho genera gran preocupación, ya que se trataría de un manejo de fondos públicos que pone en evidencia un posible esquema de sobreprecios.
Aún más alarmante es la versión que sugiere que se habría solicitado un retorno del 10% a los proveedores para garantizar las adjudicaciones. Este presunto mecanismo explicaría la participación de intermediarios en el proceso de compra en lugar de laboratorios de trayectoria, que por normas de compliance suelen evitar involucrarse en prácticas irregulares. Este escenario, según los denunciantes, exige una investigación inmediata y transparente sobre las compras de insumos para PAMI oftalmología.
Exigencia de transparencia y restitución de servicios
La situación pone de manifiesto que la discrecionalidad administrativa y la opacidad en las compras impactan directamente en el acceso a la salud de los adultos mayores, el sector más vulnerable de la sociedad.
Los prestadores oftalmológicos han exigido al PAMI:
-
Restablecimiento inmediato de las prestaciones y autorizaciones suspendidas.
-
Implementación de auditorías transparentes, técnicas y basadas en evidencia para dirimir cualquier conflicto de facturación.
-
Una investigación urgente de la compra de lentes intraoculares y los eventuales «retornos» denunciados.
-
Apertura de un canal de diálogo formal que permita garantizar la calidad y continuidad del servicio.
López Mato concluyó enfatizando que, a pesar de los cambios de gestión gubernamental, «ciertos patrones de discrecionalidad, opacidad y arbitrariedad persisten, perjudicando siempre al mismo sector: el jubilado que necesita ver para vivir con dignidad». La continuidad de la atención oftalmológica es un derecho inalienable que no debe estar condicionado por disputas administrativas opacas ni por el manejo irregular de los recursos públicos.
