Emotivo homenaje en el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Municipio de Almirante Brown reforzó su compromiso con la prevención y atención de la violencia de género y diversidades mediante diversas acciones de sensibilización y capacitación. En ese contexto se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Programa “Yendo”, que brinda herramientas para la detección y el abordaje de casos de violencia.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, la Unidad de Fortalecimiento para la Salida de las Violencias del Municipio y el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Unidad de Fortalecimiento Familiar (UFF), ubicada en la calle España 2085, esquina Cerreti, en Burzaco.
Durante la jornada el equipo del Programa “Yendo” ofreció un taller dirigido a estudiantes de la Escuela Secundaria N° 56, ubicada frente a la UFF. El taller abordó temáticas relacionadas con la prevención de la violencia de género y la importancia de crear espacios de acompañamiento y apoyo para las víctimas.
Posteriormente, las autoridades municipales, acompañadas por los presentes, realizaron el descubrimiento de una placa en homenaje a las víctimas de femicidios, travesticidios y transfeminicidios ocurridos en el distrito.
La UFF, que fue creada en 1989, ha sido un pilar fundamental en el trabajo de acompañamiento a las víctimas. En 2024, bajo la decisión del intendente Mariano Cascallares, se realizaron obras de puesta en valor del edificio, mejorando las condiciones para brindar atención a todas las personas que se acercan en busca de ayuda.

En cuanto a las herramientas de intervención disponibles, el Municipio cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por abogados, psicólogos y trabajadores sociales, quienes brindan asesoramiento, acompañamiento y contención a las víctimas de violencia de género. Estos profesionales trabajan de manera coordinada para asegurar una respuesta integral y efectiva ante cada caso.
“El 25 de noviembre es una fecha crucial para visibilizar este flagelo que afecta a tantas personas. Queremos llegar a cada vecino y vecina de Almirante Brown que necesite apoyo, asegurando que todos sepan dónde acudir y qué hacer frente a situaciones de violencia de género”, expresó el intendente Cascallares.
Canales de atención
El Municipio de Almirante Brown pone a disposición diversos canales de atención para mujeres y personas LGTBI+ en situación de violencia. Las denuncias pueden realizarse de manera inmediata a través de la Línea 911 para emergencias. Además, la Comisaría de la Mujer (Andrade 98, esquina Quintana, Burzaco) ofrece atención de psicóloga y abogada los días lunes, miércoles y viernes de 10 a 17:30 hs. Para asesoramiento jurídico y acompañamiento, el Centro de Acceso a la Justicia (Roca 983, Burzaco) está disponible de lunes a viernes, de 9 a 15:30 hs, con servicios de apoyo en la denuncia y asistencia. En situaciones más complejas, el Juzgado de Paz de Almirante Brown cuenta con una UFI especializada en violencia de género y femicidios.

En cuanto al acompañamiento en salud, se puede acceder a Acompañamiento, Asistencia y Orientación en Salud Mental a través de la línea 0800 222 5462. La Línea 148 ofrece información sobre el coronavirus y otros temas de salud, mientras que la línea 0800 222 3444 brinda información sobre salud sexual y reproductiva. Además, el Hospital Zonal General de Agudos “Lucio Meléndez” de Adrogué, ubicado en Presidente Juan Domingo Perón 858, cuenta con servicios especializados en la atención médica de víctimas de violencia.
Estas herramientas son parte de la red de apoyo integral que el Municipio ofrece para garantizar la seguridad, salud y bienestar de todas las personas afectadas por la violencia de género y diversidades.
Día de la Eliminación de la Violencia
El 25 de noviembre fue declarado en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad, concientizar sobre la gravedad de este problema y promover acciones para erradicarla.
En el acto estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñan; la presidenta del Consejo Asesor de las Mujeres, Cristina Vilotta; la subsecretaria de Educación, Gabriela Vranic; la directora del Instituto Municipal de las Juventudes, Daniela Señorelli, y vecinas que participan del programa “Mariposas”, quienes compartieron sus experiencias y visibilizaron la importancia de la participación comunitaria en la prevención y denuncia de la violencia de género. También estuvieron presentes familiares y amigos de víctimas de violencia de género, quienes participaron activamente en la actividad, mostrando su compromiso y apoyo en la lucha contra la violencia de género y diversidades en el distrito.
