26 de Noviembre: es el Día Nacional del Humorista en Argentina
Todos los años, el 26 de noviembre se celebra el Día Nacional del Humorista, con el objetivo de rendirle homenaje a las personas que con total vocación y responsabilidad se dedican a esta profesión que le alegra la vida a muchos y que es tan importante para la sociedad.
Origen de la celebración: la memoria de un maestro de la sátira
El Día Nacional del Humorista se celebra cada 26 de noviembre en conmemoración del nacimiento de uno de los grandes exponentes del humor gráfico y la sátira política en Argentina: Roberto Fontanarrosa.
Nacido en Rosario en 1944, Fontanarrosa, conocido popularmente como «El Negro», trascendió el ámbito del humor gráfico. Fue escritor, dibujante, cuentista y guionista, y su obra se destacó por su profunda observación de las costumbres argentinas, su pasión por el fútbol y, sobre todo, por su capacidad para utilizar el humor como una herramienta de reflexión. Personajes icónicos como Inodoro Pereyra (el gaucho renegado) y su perro Mendieta, o el best seller «El Mundial ’78», se han incrustado en la cultura popular del país.
Tras su fallecimiento en 2007, la fecha de su nacimiento, el 26 de noviembre, fue elegida para institucionalizar el homenaje a todos los profesionales que cultivan este arte en sus diversas formas: stand up, radio, televisión, teatro, literatura y, por supuesto, el humor gráfico.
El rol del humorista en la sociedad argentina
El humor en Argentina tiene una larga tradición de ser una forma de resistencia, de crítica social y de descompresión colectiva. La figura del humorista va mucho más allá del mero entretenimiento; se posiciona como un analista social con licencia para señalar las contradicciones y los absurdos del poder y de la vida cotidiana.
El humor, especialmente en contextos de crisis o tensión política, se convierte en un mecanismo esencial para:
-
Crítica Social: Utilizar la ironía y el sarcasmo para comentar y cuestionar la realidad.
-
Identidad Cultural: Crear personajes y situaciones que reflejan la idiosincrasia y el lenguaje popular argentino.
-
Descompresión: Ofrecer una vía de escape y alivio ante situaciones complejas.
El 26 de noviembre es, por lo tanto, una jornada para celebrar la creatividad, la agudeza mental y la valentía de quienes transforman el drama diario en una sonrisa o, mejor aún, en una carcajada.
