Quién es Flavia Terigi, la rectora de la UNGS elegida por Axel Kicillof para potenciar el perfil académico en Educación
El gobernador bonaerense Axel Kicillof designó a Flavia Terigi, académica de extensa trayectoria y rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), como reemplazo de Alberto Sileoni. Su perfil busca fortalecer la agenda de inclusión e innovación pedagógica en la Provincia.
Un perfil académico de peso: Terigi, la nueva líder de la educación bonaerense
Tras la renuncia de Alberto Sileoni, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires será encabezada por Flavia Terigi, una de las especialistas más reconocidas en pedagogía y políticas educativas del país. La elección de la actual rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) por parte del gobernador Axel Kicillof es leída como una clara apuesta por la jerarquización académica del área y la continuidad de una agenda centrada en la inclusión e innovación.
La flamante funcionaria, cuyo pliego será enviado este miércoles al Senado provincial para su tratamiento, ya notificó al Consejo Superior de la UNGS que se apartará temporalmente de su cargo para asumir la nueva función.
La trayectoria de Flavia Terigi es extensa y robusta: es Licenciada en Ciencias de la Educación de la UBA, Magíster en Ciencias Sociales por FLACSO y Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. A lo largo de más de tres décadas, ha combinado la investigación, la docencia y la gestión, consolidando un recorrido que le otorga un profundo conocimiento del sistema escolar en sus distintos niveles.
Foco en trayectorias e innovación pedagógica
Desde su llegada a la UNGS en 2006, Terigi impulsó líneas de investigación que se han vuelto centrales en el debate educativo nacional: las trayectorias escolares y la educación secundaria.
Su trabajo no solo articuló equipos interdisciplinarios, sino que generó insumos clave para repensar el nivel medio, abordando:
-
Continuidad escolar: Estrategias para combatir el abandono.
-
Organización institucional: Propuestas para reformar la escuela tradicional.
-
Diseño curricular: Adaptación de contenidos a las nuevas realidades.
La propia Flavia Terigi explicó que su campo de especialización se definió a partir del análisis de las condiciones que facilitan el aprendizaje y la inclusión, y las tensiones que desafían la forma escolar tradicional. Además, integró el equipo asesor de la Escuela Secundaria de la UNGS, un proyecto educativo de 2015 que se destacó por su propuesta pedagógica innovadora.
Compromiso con la universidad pública y la expansión de derechos
El compromiso de Flavia Terigi con la educación pública trasciende lo meramente académico. Como rectora de la UNGS (cargo al que se postuló en 2022 por el Frente por la Universidad Pública), planteó que la gestión universitaria debe asumirse como un proyecto político orientado a expandir derechos y fortalecer el rol transformador de la educación superior.
Entre las prioridades que ha impulsado en la UNGS se encuentran:
-
El acompañamiento de las trayectorias estudiantiles.
-
La reorganización del trabajo académico y la producción de contenidos públicos.
-
La vinculación territorial y el uso democrático de tecnologías.
-
La necesidad de repensar el papel de la universidad ante la actual «crisis civilizatoria».
Su vida institucional también refleja este compromiso, integrando el colectivo Espacio Abierto en el Instituto del Desarrollo Humano (IDH) y llevando adelante reformas estatutarias, como la ampliación de la representación en el Consejo Superior.
La llegada de Flavia Terigi al gabinete bonaerense, si el Senado aprueba su pliego, asegura la continuidad de una visión que prioriza el conocimiento profundo del sistema, la investigación y un fuerte compromiso con los valores de la educación pública. Su perfil de académica-gestora promete articular la teoría pedagógica con la política pública efectiva en la provincia.
