Ludopatía y finanzas: Consejos de expertos para proteger el patrimonio familiar de la adicción al juego
Ante el aumento de casos de ludopatía, un trastorno de salud mental con graves consecuencias económicas, expertos en finanzas brindan estrategias concretas, desde la reevaluación de la disposición a actuar hasta el uso de fideicomisos, para proteger el dinero familiar cuando un ser querido es adicto al juego.
La ludopatía, definida como el impulso incontrolable y crónico a apostar y jugar, es un trastorno mental que genera una cascada de problemas emocionales, sociales, legales y, sobre todo, financieros. La preocupación se ha intensificado en los últimos años, con estudios que, como el publicado en JAMA Internal Medicine, sugieren un aumento de la adicción al juego tras la legalización y expansión de las apuestas, especialmente entre los jóvenes.
Cuando un miembro de la familia lucha contra la adicción al juego, la preocupación central se vuelve cómo evitar la quiebra y proteger el patrimonio que ha costado construir. Asesores financieros consultados por el medio Barron’s ofrecieron guías clave para tomar medidas de protección efectivas.
Tres pasos clave para resguardar los fondos
Para los padres o familiares que buscan cómo proteger el dinero familiar de un ser querido con ludopatía, los expertos recomiendan un enfoque escalonado que combina la disposición emocional con las herramientas legales.
1. Estar dispuestos a actuar y enfrentar la realidad
El primer y crucial paso es que la familia reconozca y acepte la necesidad de tomar medidas firmes. Preston D. Cherry, asesor patrimonial en Concurrent Wealth Management, subraya que, antes de cualquier acción financiera, se debe evaluar la disposición de los padres a establecer límites.
Cherry aconseja a los padres reflexionar sobre sus planes a largo plazo para la independencia financiera del hijo adulto con adicción y si el apoyo económico que brindan (por ejemplo, para pagar cuentas pendientes) está causando más daño que beneficio. Una confrontación honesta con esta realidad emocional es fundamental para poder avanzar a la protección del patrimonio.
2. Proteger los fondos mediante mecanismos legales
Para garantizar que el dinero no sea gastado de forma irresponsable y evitar la quiebra familiar, los expertos sugieren apoyarse en herramientas legales. Una de las más recomendadas es el fideicomiso de protección patrimonial.
Este mecanismo legal permite a los beneficiarios acceder a ciertos bienes solo si cumplen con condiciones específicas. De esta manera, se salvaguarda la herencia o los fondos destinados a un futuro, impidiendo que el dinero esté disponible para ser utilizado en el juego. Si se opta por un fideicomiso, Barron’s recomienda nombrar a un fiduciario corporativo independiente para evitar conflictos o presiones entre los familiares.
3. Repensar la cotitularidad y la accesibilidad a las cuentas
Una medida práctica e inmediata es la eliminación del ser querido con ludopatía como cotitular de las cuentas bancarias o líneas de crédito familiares. Chad Holmes, fundador de Formula Wealth, recalca esta necesidad.
Si el hijo adicto al juego es cotitular, no solo tiene acceso directo a los fondos, sino que también expone a los padres a posibles demandas o problemas de deudas generadas por las apuestas. Al sacarlo de la cotitularidad, se establece una barrera financiera clara.
El dilema emocional de ser padre
Pese a la necesidad de tomar medidas estrictas, los asesores financieros reconocen que la decisión final recae en los padres, quienes a menudo se debaten entre la protección financiera y el impulso paternal.
Martin Baker, director de planificación financiera en Canby Financial Advisors, lo resume: «ante todo, eres padre o madre, y es contradictorio no preocuparse por los hijos». En estos casos, el rol del asesor es brindar toda la información y las herramientas posibles, pero la decisión sobre cómo distribuir y gastar sus recursos sigue siendo potestad de los dueños del patrimonio.
Estrategias de apoyo para disminuir el impulso al juego
Mientras se implementan las protecciones financieras, la lucha contra la ludopatía requiere un abordaje psicológico. La American Psychiatric Association recomienda a quienes buscan superar la adicción seguir estas estrategias para disminuir el deseo de jugar:
-
Busca apoyo: Llamar a un amigo o familiar de confianza o asistir a reuniones de grupos de autoayuda, como Jugadores Anónimos.
-
Distracción: Involucrarse en otras actividades para desviar el foco del impulso.
-
Posponer el juego: Darse un margen de tiempo puede ser suficiente para que el impulso disminuya o desaparezca.
-
Detente y piensa: Reflexionar sobre las consecuencias negativas que trae consigo cada apuesta.
-
Evitar el aislamiento: Mantenerse conectado con la familia y la sociedad.
Si bien algunas personas logran dejar el juego por sí solas, la terapia psicológica sigue siendo el tratamiento principal y más efectivo para superar este trastorno. El cuidado del dinero familiar debe ir de la mano con la búsqueda de ayuda profesional para el ser querido.
