Calendario laboral 2026 en Argentina, los feriados y los fines de semana largos confirmados
El calendario laboral 2026 ya permite a empresas y trabajadores anticipar los días no laborables, con un total de once feriados inamovibles y cuatro trasladables que impactarán directamente en la planificación anual, ofreciendo oportunidades de fines de semana largos estratégicos.
Conocer de antemano el calendario laboral 2026 es una herramienta estratégica para la planificación anual, tanto para empresas que deben organizar su producción como para trabajadores que buscan optimizar sus días de descanso. El próximo año presentará una combinación de fechas fijas y trasladables que generarán varios fines de semana largos, con el potencial de sumar días puente que aún están por definirse.
La Ley 27.399 es el marco que rige la disposición de los feriados en Argentina, dividiéndolos en inamovibles y trasladables, lo que influye directamente en el equilibrio entre el trabajo, el empleo y el feriado.
Feriados inamovibles: El núcleo del calendario laboral 2026
Los feriados inamovibles son aquellos que se celebran estrictamente en su fecha original, independientemente del día de la semana en que caigan. Estos días garantizan el descanso obligatorio para los trabajadores en relación de dependencia. Si el personal debe prestar servicios, la ley establece un pago especial.
Para el año 2026, los feriados inamovibles serán los siguientes:
-
Jueves 1° de enero: Año Nuevo
-
Lunes 16 y martes 17 de febrero: Carnaval (Dos días que garantizan un fin de semana largo de cuatro días)
-
Martes 24 de marzo: Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
-
Jueves 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas
-
Viernes 3 de abril: Viernes Santo
-
Viernes 1° de mayo: Día del Trabajador
-
Lunes 25 de mayo: Revolución de Mayo
-
Sábado 20 de junio: Paso a la Inmortalidad de Manuel Belgrano
-
Jueves 9 de julio: Día de la Independencia
-
Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
-
Viernes 25 de diciembre: Navidad
Feriados trasladables: Potenciando los fines de semana largos
Los feriados trasladables tienen la capacidad de moverse al lunes previo o posterior a su fecha original para conformar fines de semana largos. Esta disposición, regida por la Ley 27.399, tiene un impacto directo en el turismo interno y en la planificación del trabajo anual.
En 2026, los feriados que pueden cambiar de fecha son:
| Feriado Original | Fecha Original | Fecha de Traslado Confirmada | Impacto en el Empleo |
| Paso a la Inmortalidad del General Güemes | Miércoles 17 de junio | (Sujeto a confirmación: Lunes 15 o 22) | Aumenta la posibilidad de escapada en invierno. |
| Paso a la Inmortalidad de San Martín | Lunes 17 de agosto | Lunes 17 de agosto (Ya confirmado en su fecha) | Garantiza un fin de semana de tres días. |
| Día del Respeto a la Diversidad Cultural | Lunes 12 de octubre | Lunes 12 de octubre (Ya confirmado en su fecha) | Ideal para pausas en la primavera laboral. |
| Día de la Soberanía Nacional | Viernes 20 de noviembre | Viernes 20 de noviembre (Trasladado para fin de semana largo) | Genera un fin de semana largo de tres días. |
Feriados puente: La incógnita que altera la agenda
La clave para la organización de descansos extralargos reside en la confirmación de los feriados puente. Estos días, establecidos por decreto presidencial, se añaden para promover el turismo interno y suelen vincular días inamovibles o trasladables que caen cerca de un fin de semana.
Aunque aún no se definieron los feriados puente para 2026, su eventual inclusión impactará significativamente en el empleo y la actividad de sectores como la hotelería, gastronomía y el transporte. Los trabajadores deben estar atentos al decreto oficial, ya que estos días pueden ser cruciales para planificar descansos adicionales.
Fines de semana largos imperdibles de 2026
Para quienes buscan maximizar el tiempo de descanso sin consumir días de vacaciones, el calendario laboral 2026 ofrece cortes estratégicos:
-
Carnaval: Del sábado 14 al martes 17 de febrero (4 días).
-
Semana Santa + Malvinas: Del jueves 2 al domingo 5 de abril (4 días).
-
Revolución de Mayo: Del sábado 23 al lunes 25 de mayo (3 días).
-
Día de la Soberanía Nacional: Del viernes 20 al domingo 22 de noviembre (3 días, confirmado por el traslado).
Tener el calendario laboral 2026 a mano permite a las empresas y trabajadores gestionar el tiempo de manera eficiente, equilibrando la productividad con el descanso necesario para sostener el ritmo de trabajo durante el año.
