Seguridad infantil: Roblox impone verificación facial de identidad para usar el chat
Roblox, una plataforma con 151 millones de usuarios diarios, exigirá verificación facial o de identidad para el uso del chat interno, buscando proteger a menores de nueve años y evitar contactos indebidos entre adultos y niños.
El chat de Roblox bajo estricta supervisión de identidad
Roblox, una de las plataformas de videojuegos y comunicación más utilizadas del mundo, ha confirmado una medida drástica para reforzar la seguridad infantil dentro de sus ecosistemas virtuales. La compañía, con sede en California, anunció que exigirá la verificación facial o de identidad a todos los usuarios que deseen utilizar el chat dentro de sus juegos.
La decisión, comunicada oficialmente, busca impedir que menores de nueve años interactúen sin el consentimiento parental explícito y, fundamentalmente, evitar contactos inapropiados entre adultos y menores que utilizan la plataforma. Este cambio afectará a una base de 151 millones de usuarios diarios que, según datos difundidos por la propia empresa, interactúan en sus servidores.
La implementación comenzará de manera escalonada. Australia, Nueva Zelanda y Países Bajos serán los primeros países en aplicar la medida durante la primera semana de diciembre. A partir de enero, la verificación será obligatoria en todos los países donde opera Roblox.
La tecnología de Persona y la clasificación por edad
De acuerdo con la información oficial proporcionada por Roblox, esta nueva política busca establecer un nuevo estándar de seguridad infantil en la industria. La plataforma clasificará a sus usuarios en seis grupos de edad, que irán desde menores de nueve años hasta mayores de 21, permitiendo así modular las interacciones y los contenidos a los que cada grupo puede acceder.
La compañía afirmó que se convierte en la primera plataforma de juegos y comunicación en exigir verificaciones faciales de edad como condición para usar el chat. La nueva herramienta de estimación de edad fue desarrollada por la empresa especializada Persona.
El proceso de verificación requiere que el usuario se tome una selfie de video. Roblox especificó que este archivo se elimina inmediatamente una vez finalizado el procesamiento de la información, buscando garantizar la privacidad del usuario. Es importante destacar que el escaneo de identidad será obligatorio únicamente para acceder a la mensajería privada y no para el uso general del servicio o para jugar sin interactuar por chat.
Un movimiento global y presiones legales
La empresa enmarcó su decisión en un proceso más amplio dentro de la industria tecnológica. Señaló que compañías de peso como Google e Instagram también avanzaron en sistemas de verificación de edad más estrictos para cumplir con las normativas internacionales de protección infantil y responder a las críticas sobre la falta de controles eficaces para proteger a los usuarios más jóvenes.
La urgencia de esta medida se incrementó debido a factores externos. La decisión se conoció en medio de demandas recientes presentadas contra Roblox, tras acusaciones que describieron a la plataforma como un “terreno de caza para depredadores”. Las denuncias apuntaron especialmente al uso del chat por parte de adultos que intentaron contactar a menores dentro del entorno del juego.
Bloqueos preventivos en escuelas argentinas
En Argentina, el debate sobre la seguridad infantil en plataformas como Roblox ya había provocado reacciones preventivas a nivel educativo. Los ministerios de Educación de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y de la provincia de Córdoba tomaron la decisión de bloquear el acceso a Roblox en las computadoras escolares.
Esta decisión institucional respondió directamente a casos de grooming detectados a través del chat del juego, con el objetivo de evitar que los estudiantes quedaran expuestos a interacciones de alto riesgo mientras utilizaban dispositivos provistos por el sistema educativo. La medida de verificación de identidad de Roblox busca atacar de raíz esta problemática, que ha sido un punto de fricción constante para la compañía.
