Aumento de boleto de colectivos AMBA: El pasaje mínimo alcanza los $495 por ajuste de subsidios
La reducción de subsidios impulsa un nuevo aumento de boleto de colectivos AMBA
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) enfrentará un nuevo golpe al bolsillo de los usuarios del transporte público. El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, resolvió aplicar un incremento tarifario cercano al 10 en los boletos de colectivos que conectan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la Provincia, específicamente aquellos que atraviesan la Avenida General Paz o el Riachuelo.
La medida, cuya publicación oficial se espera para este lunes en el Boletín Oficial y su implementación inmediata durante la misma semana, responde a la estrategia central del ministro Luis Caputo de «bajar los subsidios al transporte público automotor y continuar reduciendo el gasto público».
Con esta nueva suba, el boleto mínimo para los servicios regulados por la Nación —es decir, los interjurisdiccionales— pasará de 451,01 a un valor aproximado de 495, lo que representa un ajuste del 9,7. Este incremento se suma a una serie de ajustes previos realizados a mediados de julio y en los meses de mayo y junio, que habían acumulado una suba del 21,52 en el trimestre anterior a la medida actual.
Nuevas tarifas por sección: Cómo quedan los precios con la SUBE registrada
El ajuste se aplica de manera escalonada según la distancia recorrida, manteniendo el esquema de secciones que rige la tarifa de los colectivos en el AMBA. A continuación, se detallan los nuevos valores actualizados para los usuarios que utilizan la tarjeta SUBE registrada:
| Sección (Distancia) | Tarifa Anterior (SUBE Registrada) | Nueva Tarifa (Aprox.) | Variación |
| 0 a 3 km (Mínimo) | 451,01 | 495 | 9,7 |
| 3 a 6 km | 502,43 | 551 | 9,7 |
| 6$ a 12 km | 541,13 | 594 | 9,8 |
| 12 a 27 km | 579,87 | 636 | 9,7 |
| Más de 27 km | 618,35 | 678 | 9,6 |
El aumento de boleto de colectivos AMBA impacta directamente en la economía de millones de trabajadores y estudiantes que dependen a diario de este medio de transporte para movilizarse entre la Ciudad y la Provincia.
Un nuevo esquema de regulación tripartita
Históricamente, la regulación tarifaria del transporte automotor en el AMBA fue gestionada centralmente por el Gobierno nacional, debido a la complejidad de la configuración jurisdiccional entre la Nación, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, en línea con su política de descentralización y reducción del gasto central, el gobierno de Javier Milei ha modificado el esquema: se trasladaron las responsabilidades tarifarias de las líneas que operan únicamente dentro de sus límites a las administraciones de Jorge Macri (CABA) y Axel Kicillof (Provincia).
Como resultado de esta transferencia, ambos mandatarios «desengancharon» sus tarifas del esquema nacional y optaron por un mecanismo de aumentos mensuales que contemplan la inflación. Las tarifas de estas líneas se ajustan un $2\%$ más el índice inflacionario previo, con la previsión de un alza del $4,3\%$ solo para el mes de diciembre.
El costo del ajuste recae sobre los usuarios
El nuevo aumento de boleto de colectivos AMBA es una consecuencia directa de la política de reducción acelerada de los subsidios económicos al transporte. Si bien la medida apunta a sanear las cuentas públicas y equilibrar la ecuación económica del sector, el costo de este ajuste recae de forma inmediata y tangible sobre los usuarios.
La diferencia en los mecanismos de actualización tarifaria (aumento puntual por decreto nacional versus aumentos mensuales atados a la inflación en CABA y Provincia) añade complejidad y heterogeneidad al ya fragmentado sistema de transporte metropolitano, obligando a los ciudadanos a lidiar con constantes reajustes en sus presupuestos de movilidad.
