Detienen a joven estafador que hacia el «cuento del tío» para robar ahorros a jubilados

Un joven de 25 años fue detenido en San Francisco, Córdoba, acusado de múltiples estafas a adultos mayores usando el "cuento del tío", bajo la excusa de que sus ahorros iban a perder valor inminentemente.

En la localidad cordobesa de San Francisco, la Policía logró la detención de un joven de 25 años acusado de ser el responsable de múltiples estafas a jubilados bajo la conocida y repudiable modalidad del «cuento del tío». El acusado, quien operaba con una orden de captura vigente, se ganaba la confianza de adultos mayores con engaños sobre la supuesta pérdida de valor de sus ahorros, logrando así despojarlos de sus bienes.

La captura del estafador de adultos mayores

La detención fue realizada el pasado miércoles por la División de Investigaciones de la Policía local en el barrio La Florida de San Francisco, provincia de Córdoba. Este operativo puso fin a varios meses de investigación enfocada en desmantelar una red dedicada a la estafa dirigida específicamente a la población más vulnerable: los adultos mayores.

El acusado, cuya identidad no fue revelada, se movía estratégicamente para evadir a las fuerzas de seguridad, operando no solo en San Francisco, sino también en localidades cercanas como Brinkmann y Las Varillas. Para dificultar su rastreo, el joven se alojaba en hoteles utilizando identidades falsas.

Finalmente, los agentes lograron identificar y arrestar al sospechoso en la calle Dante Agodino. Tras el arresto, el joven de 25 años quedó alojado en la seccional policial, a disposición de la Fiscalía de turno. Las autoridades investigarán ahora su rol dentro de la estructura criminal y la posible existencia de cómplices, para desarticular por completo la banda que se dedicaba a este tipo de estafas a jubilados.

La mecánica del «cuento del tío»

La banda criminal a la que presuntamente pertenece el detenido basaba su modus operandi en la manipulación psicológica de las víctimas, principalmente jubilados. El eje central del engaño era generar un sentimiento de urgencia y alarma respecto a la estabilidad de sus finanzas.

El «cuento del tío» se desarrollaba de la siguiente manera:

  1. Contacto y alarma: Se contactaba a la víctima (generalmente por teléfono) con excusas de emergencias financieras o supuestos cambios inminentes en el sistema monetario. El argumento principal para generar el pánico era que sus pesos y, sobre todo, sus dólares «iban a dejar de tener valor» de un momento a otro.
  2. Ganarse la confianza: Una vez que el estafador lograba establecer un vínculo de confianza o, al menos, generar la duda en el adulto mayor, los convencía de la necesidad de realizar un «canje» o resguardo de su dinero.
  3. Retiro del efectivo: Para ejecutar la estafa, la banda enviaba a uno de sus miembros, presuntamente el joven de 25 años ahora detenido, al domicilio del jubilado para «retirar» el efectivo. Con la promesa de que el dinero sería puesto «a salvo» o «canjeado» por nuevos billetes, los estafadores se quedaban con los ahorros de toda la vida de las víctimas.

Esta metodología, que explota la vulnerabilidad y la confianza de las personas mayores, ha generado cuantiosas pérdidas y ha puesto de relieve la necesidad de concientizar a los adultos mayores y a sus familiares sobre estos engaños.