Causa Libra: Justicia congela activos de Davis y operadores cripto clave por presunto fraude

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de activos de Hayden Davis y dos operadores de criptomonedas, en la investigación por el presunto fraude cripto Libra, que según un informe fiscal ascendería a $120 millones de dólares y roza el entorno presidencial.

Congelamiento de activos por el fraude cripto Libra

El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi ordenó el congelamiento de activos —bienes muebles, inmuebles y activos financieros— del empresario estadounidense Hayden Davis y de los operadores de criptoactivos Favio Camilo Rodríguez Blanco (colombiano) y Orlando Rodolfo Mellino (argentino). Esta medida cautelar de «prohibición de innovar» se dictó en el marco de la investigación por el presunto fraude de la criptomoneda LIBRA, buscando impedir que los investigados dispongan de fondos antes de la conclusión del proceso penal. La causa judicial se ha tornado un escándalo que también involucra menciones de posibles vínculos y transferencias con el entorno del presidente Javier Milei.

La medida judicial y el monto del presunto fraude

La solicitud de la medida de congelamiento de activos fue impulsada por el fiscal federal Eduardo Taiano y se sustentó en un informe técnico de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos y la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes del Ministerio Público Fiscal (MPF).

El documento del MPF, firmado por María Fernanda Bergalli y María del Carmen Chena, estimó que el monto total del presunto fraude cripto Libra y sus maniobras asociadas se encuentra en el rango de 100 a 120 millones de dólares. Basándose en esta estimación, el informe recomendó la preservación de los bienes de los investigados para un eventual decomiso si se comprueba el delito.

Martínez de Giorgi consideró cumplidos los requisitos de verosimilitud en el derecho (la apariencia de buen derecho en la acusación) y peligro en la demora (el riesgo inminente de que los activos digitales fueran transferidos o diluidos antes de una resolución definitiva), lo que justificó la urgencia de la cautelar.

Alcance del bloqueo

La resolución judicial extiende el alcance de las medidas cautelares previas, que ya afectaban a los lobistas argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. El juez dispuso notificar a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para que informe a los proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV). Este mandato busca asegurar que el bloqueo se extienda a todas las plataformas cripto que operan en el país, abarcando las billeteras virtuales identificadas bajo la lupa judicial a nombre de Rodríguez Blanco y Mellino, además de los bienes vinculados a Hayden Davis.

La acción de la justicia estadounidense

Paralelamente a las acciones de la justicia argentina, los inversores afectados por el presunto fraude han ampliado una demanda colectiva (class action) en Nueva York. La presentación judicial se dirige contra Hayden Davis, la plataforma Meteora y su referente, Benjamin Chow, acusados de liderar una «fábrica de fraude».

La demanda invoca la RICO Act (Ley de Organizaciones Influyentes y Corruptas), una legislación federal estadounidense diseñada para combatir el crimen organizado. Al invocar esta ley, los demandantes sostienen que los fraudes de los criptoactivos $M3M3 y $LIBRA no son incidentes aislados, sino que forman parte de un patrón delictivo continuo. El caso, que quedó en manos de la jueza federal Jennifer Rochon, podría sentar un precedente significativo en la resolución de fraudes cripto transnacionales.

El vínculo con el entorno presidencial

La investigación sobre el fraude cripto Libra ha tomado una dimensión política por la aparición de vínculos entre el empresario Hayden Davis y el presidente Javier Milei en documentos judiciales. Estos documentos, según el expediente, revelarían transferencias millonarias que coincidirían temporalmente con reuniones mantenidas en la Casa Rosada.

Además de las transferencias, la documentación judicial menciona planes de lobistas que buscaban «monetizar la imagen del Presidente». Mensajes de texto atribuidos a Davis sugieren un esquema de influencia y una proyección de negocios que incluso habría contemplado el lanzamiento de otro criptoactivo: $MILEI. La justicia federal argentina deberá profundizar la investigación sobre estas conexiones para determinar si configuran algún tipo de delito o tráfico de influencias.

Reflexión final: el riesgo de los activos digitales

El caso del presunto fraude cripto Libra subraya la creciente complejidad de investigar delitos financieros en el ecosistema de activos digitales. La rapidez con la que se pueden transferir estos fondos y la naturaleza descentralizada de las operaciones presentan desafíos significativos para la justicia. La medida de congelamiento de activos de Davis y sus operadores, aunque tardía para algunos damnificados, es un paso crucial para asegurar que exista un patrimonio disponible para responder a las víctimas si el fraude se comprueba, al mismo tiempo que sienta un precedente sobre la capacidad de la justicia argentina para perseguir el crimen financiero en el ámbito cripto.