Lorena Villaverde podría no asumir pero sería reemplazada por el hijastro del narco Fred
Denuncia por financiamiento irregular a Lorena Villaverde, senadora electa por La Libertad Avanza en Río Negro, podría suspender su asunción e impulsar a Enzo Fullone, vinculado al empresario extraditable Fred Machado, profundizando la crisis ética en el partido.
Senadora electa bajo la lupa judicial por presunto dinero narco
Una grave denuncia judicial ha puesto en vilo la asunción de Lorena Villaverde, senadora electa por Río Negro de La Libertad Avanza (LLA), a días de la toma de posesión. La presentación en Comodoro Py apunta a presuntas irregularidades en la trazabilidad y origen del financiamiento de su campaña, pidiendo que se suspenda su jura hasta que se compruebe la legalidad de los fondos. De avanzar esta investigación, la banca de Villaverde podría recaer en Enzo Fullone, actual funcionario de Vialidad Nacional y una figura con vínculos políticos y personales cercanos al empresario narco extraditable Fred Machado.
La clave del expediente, revelada por el periodista rionegrino Luciano Barroso, radica en revisar la procedencia del dinero que impulsó la campaña de Villaverde. En la mira de la Justicia Federal no solo está la senadora electa, sino también el propio Fred Machado —quien será extraditado a Estados Unidos por tráfico de estupefacientes— y su primo Claudio Cicarelli. La sombra de presuntos aportes provenientes del narcotráfico amenaza con bloquear la llegada de Villaverde al Senado de la Nación el próximo 10 de diciembre, a pesar de haber sido la figura que llevó la boleta de Javier Milei en la provincia patagónica.
El reemplazo en la mira: Enzo Fullone y sus lazos con Fred Machado
El escenario de una potencial suspensión o inhabilitación de Villaverde ha catapultado el nombre de Enzo Fullone como su posible sucesor. Fullone, actual jefe del Distrito 20° de Vialidad en Río Negro, fue una pieza clave en la estructura de LLA a nivel provincial y un aliado político de Villaverde.
Sin embargo, Fullone no está exento de controversias. El periodista Mauro Federico señaló una conexión personal y financiera que lo ata a Fred Machado. Según la información, Machado mantuvo una relación sentimental con la madre de Fullone, pero el vínculo va más allá del ámbito familiar. También se informó que Machado habría financiado una granja de criptomonedas de propiedad de Fullone, insinuando una relación económica profunda entre ambos. Este nexo ha encendido las alarmas sobre una posible sucesión donde una presunta candidatura financiada por el narcotráfico sea reemplazada por un dirigente con lazos directos con el mismo entramado.
Críticas internas y el debate de las «candidaturas vendidas»
La delicada situación de la senadora electa y su posible reemplazo no ha pasado inadvertida en el ámbito mediático y político. En el canal de streaming Carnaval, periodistas como Jorge Rial, Fabián Doman y Viviana Canosa abordaron el tema con una mezcla de ironía y preocupación. «A una narco la reemplaza alguien bancado por otro narco. Muy coherente La Libertad Avanza», lanzó Jorge Rial, reflejando el sentir de una parte de la opinión pública que ve en el caso una contradicción flagrante con el discurso de transparencia y «nueva política» que enarbola LLA.
El perfil de Enzo Fullone también fue objeto de análisis. El empresario del Alto Valle ingresó a la órbita política de LLA en 2023, cuando Villaverde lo designó tesorero del partido antes de impulsarlo a un cargo en Vialidad Nacional. Sus antecedentes laborales incluyen la coordinación de marketing de casinos rionegrinos y una formación en petróleo y administración. «Dicen que ganó mucha plata apostando en casas de juego. Pasamos de la Reina de la Sandía al Rey del Casino. Esto pasa porque se vendieron muchas candidaturas», concluyó Viviana Canosa, aludiendo a rumores que circularon durante la campaña sobre la falta de escrutinio en la selección de candidatos por parte de LLA.
El precedente de Villaverde y la decisión judicial inminente
La controversia en torno a Lorena Villaverde no es nueva. La senadora electa ya había generado polémica antes de su elección al admitir públicamente haber cumplido una condena en Estados Unidos por tráfico de estupefacientes, un antecedente que, si bien no la inhabilitaba legalmente para postularse, sí mermaba su capital político.
Ahora, la Justicia Federal tiene la palabra. Deberá determinar si el financiamiento de su campaña fue lícito o si recibió aportes provenientes de la red de Fred Machado, un fallo que no solo definiría la composición del Senado, sino que también pondría a prueba la ética y el rigor en la construcción de La Libertad Avanza como fuerza política. La posibilidad de que un escaño clave sea ocupado por una figura tan estrechamente vinculada a un caso de narcotráfico internacional plantea serios interrogantes sobre la idoneidad y la transparencia de la representación legislativa de Río Negro.
