Kicillof presentó el Presupuesto, la Impositiva y Financiamiento 2026
El gobernador Axel Kicillof presentó los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026 de la Provincia de Buenos Aires, enfocados en sostener la inversión social y la obra pública, mientras denuncia un "recorte ilegal" de $$13$ billones por parte del Gobierno nacional.
								El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este lunes los proyectos de leyes de Presupuesto 2026, Ley Impositiva y Ley de Financiamiento, solicitando a la Legislatura bonaerense que apruebe las herramientas necesarias para «seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses» en un contexto de “emergencia económica y crisis en el tejido productivo”. El mandatario provincial acusó al Gobierno nacional de haber recortado de manera ilegal $13 billones, que la Provincia destinaba a áreas esenciales como salud, educación, seguridad y jubilaciones, lo que genera una situación «inédita» con mayores necesidades y menores recursos.
El contexto de crisis y el reclamo de fondos
El acto de presentación, realizado en el Salón Dorado, contó con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario, y los ministros de Economía, Pablo López, y de Gobierno, Carlos Bianco, entre otras autoridades. La administración bonaerense centró su argumentación en la necesidad de erigir un «escudo» provincial frente a las políticas de ajuste impulsadas desde la Casa Rosada.
Fondo de Recupero de Deudas
El proyecto de Presupuesto 2026 se enmarca en los parámetros macroeconómicos del presupuesto nacional, pero incorpora una agenda propia orientada a fortalecer las políticas públicas provinciales. Una medida clave es la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado nacional, que agrupará todas las presentaciones administrativas y judiciales iniciadas por la Provincia para recuperar los fondos que considera ilegalmente detraídos.
El ministro de Economía, Pablo López, insistió en que los proyectos de ley son «herramientas indispensables» para que la Provincia pueda seguir «garantizando que [los bonaerenses] cuenten con mejores condiciones en este contexto tan complejo», haciendo hincapié en que la Legislatura debe dotar al Ejecutivo de los instrumentos para cumplir con sus obligaciones financieras mientras sostiene las políticas prioritarias.
Los ejes centrales del Presupuesto 2026
El plan de gastos para el ejercicio 2026 se estructura en torno a una inversión social y de capital significativa, buscando profundizar el rol del Estado provincial como protector de los sectores más vulnerables y dinamizador de la economía local.
1. Inversión de Capital y Obra Pública: $3,2 billones
La Provincia considera la obra pública como una palanca imprescindible para mejorar la calidad de vida. La inversión total de capital asciende a $\$3,2$ billones y continuará priorizando:
- Infraestructura Educativa: Continuidad del Programa Escuelas a la Obra.
 - Vialidad y Producción: Mantenimiento de rutas y caminos rurales, y pavimentación de caminos productivos.
 - Obras Hídricas: Continuación de planes hídricos en el Gran La Plata y Bahía Blanca-Coronel Rosales, y construcción de acueductos, plantas potabilizadoras y desagües pluviales.
 
2. Inversión Social y Servicios Esenciales
El presupuesto destina recursos importantes para sostener políticas de inclusión y bienestar:
- Protección a Vulnerables: Se prevé una inversión de $1,7 billones, incluyendo el Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria Bonaerense.
 - Salud: La inversión alcanzará los $1,7 billones y estará enfocada en infraestructura, maquinaria y equipos, fortaleciendo programas como Salud Digital Bonaerense y Medicamentos Bonaerenses.
 - Educación: Con $\$1,3$ billones, se avanzará en la universalización de la jornada completa y la extensión de la obligatoriedad de la educación inicial a sala de $3$ años, además de garantizar infraestructura para universidades provinciales.
 - Seguridad: Se invertirán $\$1,4$ billones para fortalecer la Policía y el Sistema Penitenciario Bonaerense.
 
3. Políticas Productivas: $60.000 millones
Se destinarán $60.000 millones a áreas productivas, con un rol central de los Ministerios de Desarrollo Agrario, Producción, Ciencia y la Comisión de Investigaciones Científicas, complementado con la política crediticia del Banco Provincia (BAPRO).
Ley Impositiva y Financiamiento: sin aumentar la carga tributaria
La propuesta de Ley Impositiva 2026 tiene como lineamiento principal no aumentar la carga tributaria general, buscando a la vez eliminar las distorsiones fiscales generadas, en parte, por la falta de aprobación de la Ley Impositiva del año anterior.
- Ingresos Brutos: No se modificarán alícuotas, sino que se actualizarán los montos de facturación anual para que las MiPyMES puedan acceder a alícuotas reducidas.
 - Impuestos Patrimoniales: Se busca una tributación «más justa» para bienes inmuebles y automotores, manteniendo la carga en el Urbano y Rural, y mejorando la equidad en el Impuesto Automotor.
 - Impuesto de Sellos: No se modifica la estructura ni las alícuotas.
 
La Ley de Financiamiento, por su parte, se presenta con el objetivo de refinanciar los vencimientos de deuda y mantenerla en niveles sostenibles, evitando que las obligaciones recaigan sobre el presupuesto operativo.
