Estafa con el dengue: cómo el pánico a la enfermedad se usa para robar tu cuenta de WhatsApp

Mensajes fraudulentos que simulan ser turnos oficiales de vacunación contra el dengue se están viralizando para robar el código de verificación de WhatsApp. Esta estafa da acceso a datos personales y permite a los delincuentes pedir dinero a los contactos de la víctima.

Con la llegada del verano, el calor y el pánico que genera el dengue, los ciberdelincuentes han encontrado un nuevo ángulo para sus estafas. Aprovechando la desesperación de miles de ciudadanos por conseguir un turno de vacunación, una nueva modalidad de fraude se está viralizando a través de mensajes que, por su aparente formalidad, resultan sumamente creíbles. Esta estafa se viraliza a través de WhatsApp y tiene como objetivo el robo de cuentas y, posteriormente, de dinero.

La Comisaría de Urdinarrain, en Entre Ríos, ya ha comenzado a recibir denuncias y ha emitido una advertencia pública. Los estafadores envían mensajes haciéndose pasar por personal de salud o por representantes de la municipalidad. El texto está redactado de manera convincente, utiliza logos que parecen oficiales y ofrece un turno para la vacunación contra el dengue. Para «confirmar» el turno, solicitan a los usuarios que ingresen a un enlace o, en una maniobra más directa, que proporcionen el código de verificación que les llega por SMS.

El código de seis dígitos: la llave de tu vida digital

El peligro reside en ese código de seis dígitos que WhatsApp envía al teléfono para verificar la identidad del usuario. Es, esencialmente, la llave maestra de la cuenta. Al dárselo a los delincuentes, estos logran tomar el control total del perfil, bloqueando de inmediato el acceso a la víctima.

Una vez que han robado la cuenta, la víctima queda excluida de su WhatsApp, sin posibilidad de recuperar conversaciones ni archivos. Mientras tanto, los estafadores navegan por el perfil, revisando fotos e historiales de chat para planear el siguiente paso, que es el más lucrativo: la extorsión a los contactos.

Utilizando la foto, el nombre y hasta la forma de escribir de la víctima, los delincuentes contactan a amigos y familiares, inventando supuestas emergencias. Los mensajes suelen alegar problemas de señal o situaciones críticas que impiden una llamada telefónica, pidiendo transferencias de dinero urgentes. Convencidos de estar ayudando a un ser querido, los contactos realizan las transferencias sin dudarlo. Cuando la víctima real se percata de la situación, el dinero ya ha desaparecido y su recuperación es casi imposible.

Cómo evitar caer en la estafa de los turnos falsos

La solución para evitar esta estafa que se viraliza por el pánico al dengue es sencilla, pero requiere atención y desconfianza:

  • Verificación de código: Ningún organismo oficial, ni de salud ni municipal, solicitará jamás el código de verificación de WhatsApp. Tampoco pedirán datos bancarios por mensaje o redes sociales. Si alguien lo pide bajo cualquier excusa, se debe cerrar el chat de inmediato, sin importar lo oficial o urgente que parezca el mensaje.
  • Desconfiar de enlaces no solicitados: Antes de hacer clic en cualquier enlace, es crucial chequear la información. Se recomienda llamar directamente al centro de salud o a la municipalidad para confirmar si están gestionando turnos por ese medio. Los canales formales y seguros son las páginas web oficiales, líneas telefónicas conocidas y la atención presencial.
  • Activar la verificación en dos pasos: Esta medida de seguridad es fundamental. Consiste en un PIN de seguridad adicional que el usuario establece. Aunque los estafadores consigan el código de verificación inicial, necesitarán este PIN para acceder a la cuenta, lo que complica enormemente su operación.

Medidas a tomar si la cuenta ya fue robada

La rapidez es clave si se descubre que la cuenta de WhatsApp ha sido comprometida:

  1. Contactar a la telefónica: Llamar inmediatamente a la compañía de teléfono para informar el robo.
  2. Reinstalar WhatsApp: Desinstalar la aplicación del celular y volver a instalarla con el número. Esto intenta forzar el restablecimiento de la cuenta.
  3. Denuncia policial: Es esencial dirigirse a la comisaría o fiscalía y hacer la denuncia. Cada caso ayuda a la policía a rastrear estas bandas y a evitar que sigan operando y perpetrando la estafa que se viraliza.