Justicia federal frena recortes: Juez ordena a ANDIS reintegrar todas las pensiones suspendidas en 24 horas
Un fallo sin precedentes del Juzgado Federal N.º 2 de Catamarca obliga a la Agencia Nacional de Discapacidad a restituir a nivel nacional todas las pensiones por discapacidad suspendidas y pagar los haberes adeudados.

Una contundente orden judicial federal obligó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) a restituir todas las pensiones no contributivas por invalidez laboral suspendidas en el país y a pagar los haberes retenidos, todo ello en un plazo perentorio de solo 24 horas. La medida, dictada por el juez Guillermo Díaz Martínez del Juzgado Federal N.º 2 de Catamarca, tiene alcance nacional y se enmarca en una acción colectiva que denunció la política de recortes y auditorías del organismo. Este fallo representa un alivio inmediato para miles de personas afectadas por la suspensión de sus únicos ingresos.
El fallo de alcance nacional y la suspensión de auditorías
La resolución judicial se produjo a raíz de una acción colectiva impulsada por diversas organizaciones de la sociedad civil, como la Asociación Azul, ACIJ, el CELS y otras entidades con trayectoria en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Medida cautelar extendida
El juez Díaz Martínez no solo ordenó la inmediata restitución de los haberes, sino que dictó una medida cautelar que se extiende a todo el territorio nacional. Específicamente, el magistrado exigió a ANDIS que:
- Restituya «en el plazo de veinticuatro (24hs) desde el dictado de la presente” todas las pensiones no contributivas suspendidas y/o retenidas.
- Disponga el pago inmediato de los haberes adeudados a los titulares afectados.
- Se abstenga de continuar las auditorías con base en la normativa cuestionada (Decreto 843/2024) y de disponer nuevas suspensiones de pensiones no contributivas por incapacidad laboral.
El juzgado reconoció la naturaleza colectiva de la causa, al entender que las suspensiones afectaron “de manera homogénea” a miles de titulares bajo una “misma causa fáctica y normativa”.
La ANDIS en el centro de la tormenta: Crisis y escándalo
Este fallo judicial se produce en un momento de máxima tensión para la ANDIS, que se encuentra intervenida tras revelarse un escándalo de corrupción y recortes masivos.
Denuncias de corrupción y baja de beneficios
Una investigación periodística reciente expuso un entramado de corrupción y mala praxis en el organismo. Audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo habrían revelado una planificación para la baja de medio millón de coberturas en 2025. La denuncia indica que muchas de estas bajas se realizaron de forma virtual y aleatoria, y que los empleados eran incentivados y premiados según la cantidad de suspensiones que concretaban, lo que generó una política sistemática de exclusión.
Protestas y destrato
En este contexto de crisis, familiares y manifestantes autoconvocados se movilizaron a la sede central de ANDIS en Belgrano. La protesta escaló cuando los manifestantes ingresaron al edificio para exigir la sanción inmediata de la Ley de Emergencia en Discapacidad y entregar un petitorio.
La actriz Valentina Bassi, presente en la manifestación, denunció públicamente el «destrato» y el «maltrato» del interventor Alejandro Vilches, quien se negó a recibir el petitorio firmado por los familiares, un acto considerado simbólico en este tipo de reclamos.
Un límite judicial a los recortes
La orden del Juzgado Federal N.º 2 de Catamarca marca un límite claro a la política de recortes en el área de discapacidad que venía aplicando la ANDIS a través de las auditorías basadas en el Decreto 843/2024. Al suspender las auditorías y exigir la restitución inmediata de los haberes a nivel nacional, la justicia reconoce el carácter colectivo del perjuicio y la vulnerabilidad de los miles de titulares afectados. El fallo obliga al organismo a revertir sus acciones y a reenfocar su gestión bajo la lupa judicial en medio de un escándalo de corrupción y denuncias de maltrato a las personas con discapacidad.