Inflación mayorista: precios se disparan 3,7% en septiembre con un salto del 9% en importados
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un fuerte aumento del 3,7% en septiembre, su mayor alza desde marzo, impulsado principalmente por un explosivo salto del 9% en los productos importados. Esta suba anticipa presiones inflacionarias en el índice minorista (IPC) en el marco de la tensión cambiaria.

El repunte de los precios mayoristas: una señal de alerta económica
El IPIM de septiembre, informado por el INDEC, se ubicó en el 3,7%, un dato que enciende las alarmas en el Gobierno, dado que los precios mayoristas son considerados un termómetro anticipado del comportamiento futuro del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En lo que va del año, el IPIM acumula un alza del 20%, mientras que la variación interanual se sitúa en el 24,2%, superando la inflación minorista.
El factor determinante de esta aceleración fue el aumento del 9% en los productos importados, directamente vinculado a la volatilidad del tipo de cambio oficial y el encarecimiento de insumos a nivel internacional.
Los rubros que impulsaron la suba
La suba del 3,7% en el IPIM fue consecuencia de incrementos diferenciados en sus componentes:
- Productos Importados: Con un salto del 9%, fueron el principal motor de la suba. Los sectores más afectados incluyen:
- Productos metálicos básicos: +8,2%
- Máquinas y aparatos eléctricos: +8,1%
- Automotores y repuestos: +5,0%
- Productos Nacionales: Aumentaron un 3,3% en promedio, siendo los principales responsables del índice general:
- Productos agropecuarios
- Refinados del petróleo
- Vehículos y repuestos
- Petróleo crudo y gas
- Alimentos y bebidas
En menor medida, rubros como tabaco (0,1%), prendas textiles (1,1%) y energía eléctrica (0,4%) registraron alzas más moderadas.
Otros indicadores confirman la presión inflacionaria
El panorama de suba de costos se extiende a otros indicadores mayoristas publicados por el INDEC, reflejando que la presión se mantiene firme en las primeras etapas de comercialización:
- Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB): Subió un 4,1% en septiembre, también impulsado por el alza del 9% en importados.
- Índice de Precios Básicos del Productor (IPP): Marcó un aumento del 4%, con una suba del 5,2% en productos primarios.
La construcción también se encarece
En paralelo a la inflación mayorista, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires aumentó un 3,2% en septiembre.
Este incremento se desglosó en:
- Materiales: +2,9%
- Mano de Obra: +3,7%
- Gastos Generales: +3,0%
El capítulo de Mano de Obra estuvo fuertemente influenciado por el nuevo acuerdo salarial de la UOCRA, que aplicó aumentos por categoría y una asignación extraordinaria. Además, los Gastos Generales se vieron afectados por actualizaciones tarifarias en energía eléctrica, agua, cloacas y costos de conexión de gas.
Con este nuevo dato, el costo de la construcción acumula una suba superior al 150% en lo que va del año.
Expectativas de alta inflación minorista
El fuerte incremento del IPIM y la escalada en el costo de la construcción en septiembre reafirman la persistencia de la inercia inflacionaria, con los costos importados y los precios de energía como factores determinantes. Las cifras, que superan a la inflación minorista (IPC), sugieren una transmisión de estas presiones hacia los precios al consumidor en el corto plazo, anticipando un escenario de elevada inflación para el mes de octubre.