Despidos en Argentina: Casi 300 mil personas del sector privado pidieron seguro de desempleo desde que asumió Milei
En 21 meses de gestión, 286.391 trabajadores del sector privado solicitaron el seguro de desempleo por despidos sin causa, sin contar a los estatales. La industria manufacturera y el comercio concentran la mayor cantidad de bajas laborales en 2024.

La crisis laboral en Argentina, impulsada por los ajustes macroeconómicos, se refleja en las cifras oficiales de la seguridad social. Desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023, un total de 286.391 personas que trabajaban en el sector privado solicitaron la Prestación por Desempleo de ANSES. Este número, que no incluye a los empleados públicos afectados por desvinculaciones, da cuenta de la magnitud de los despidos sin causa justificada o por motivos de reestructuración y falta de trabajo en las empresas. Con casi 300 mil solicitudes en 21 meses, la demanda del seguro de desempleo sector privado subraya la fuerte retracción del empleo formal.
El panorama de los despidos: Foco en la caída del empleo privado
Los 286.391 trabajadores del sector privado que accedieron a la Prestación por Desempleo fueron desvinculados sin causa atribuible al empleado, siendo la falta de trabajo y los ajustes empresariales las causas más frecuentes.
La distribución de los despidos muestra una aceleración en el presente año. Del total de solicitudes, 174.335 se produjeron durante 2024, mientras que 112.056 corresponden a los primeros nueve meses de 2025 (asumiendo que los datos oficiales reflejan este período).
Las actividades más golpeadas en 2025
En lo que va de 2025, los sectores productivos y de servicios han sido los más afectados por las cesantías. Los rubros con mayor cantidad de solicitudes de seguro de desempleo son:
La fuerte contracción en la Industria Manufacturera y la caída en la Construcción reflejan el impacto directo de la recesión y la paralización de la obra pública y privada, mientras que la baja en el Comercio es un síntoma del desplome del consumo.
Cómo funciona el Seguro de Desempleo: Montos y requisitos
El seguro de desempleo sector privado es una prestación económica temporal diseñada para asistir a los trabajadores formales despedidos sin justa causa mientras buscan una nueva fuente de ingresos.
Montos y bases de cálculo
La ANSES es la entidad encargada de abonar este beneficio. El monto se determina en función del historial laboral y los aportes previos del trabajador, con un tope máximo y un piso mínimo:
- Tope Máximo: El monto máximo de la prestación asciende a $322.200.
- Piso Mínimo: El monto mínimo es de $161.100.
Estos valores se fijan siguiendo la reglamentación del Consejo del Salario Mínimo. Si bien la normativa establece que la prestación debería ser equivalente al 75% de la mejor remuneración de los últimos seis meses, el tope máximo se iguala al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que en octubre de 2025 es de $322.200. Esta limitación neutraliza en la práctica el cálculo del 75% para sueldos que superan el SMVM.
Es importante destacar que, además del pago económico, los beneficiarios continúan percibiendo las asignaciones familiares, mantienen la cobertura de su obra social y los meses de cobro se computan como antigüedad a los fines jubilatorios.
Requisitos de antigüedad
Para acceder a este derecho, los trabajadores despedidos sin justa causa deben cumplir con una antigüedad mínima de aportes:
- Trabajadores permanentes: Haber contado con al menos 6 meses de trabajo con aportes dentro de los 3 años anteriores al despido.
- Trabajadores eventuales o de temporada: Haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes de la finalización del contrato.
La duración de la prestación varía entre 2 y 12 cuotas, dependiendo de los meses aportados. Los mayores de 45 años tienen una extensión del cobro por 6 meses adicionales (hasta 18 meses).