Voto 2025: Guía esencial de la Boleta Única de Papel que debutará en elecciones nacionales

Por primera vez, las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre en Argentina se realizarán con la Boleta Única de Papel (BUP), tal como lo establece la Ley 27.781 sancionada en 2024. Este sistema reemplaza a la tradicional boleta partidaria, unificando todas las opciones electorales en un solo soporte para simplificar el proceso y garantizar mayor transparencia.

¿Qué se elige el 26 de octubre y dónde?

En las próximas elecciones legislativas nacionales, los ciudadanos argentinos acudirán a las urnas para renovar parcialmente ambas Cámaras del Congreso:

  • Se elegirán 127 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación (la mitad de su composición).
  • Se renovarán 24 bancas en el Senado de la Nación (un tercio del total).

La elección de senadores se concentra en ocho distritos, que son los únicos que votarán por representantes para ambas Cámaras:

  1. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
  2. Chaco
  3. Entre Ríos
  4. Neuquén
  5. Río Negro
  6. Salta
  7. Santiago del Estero
  8. Tierra del Fuego

Los 16 distritos restantes solo elegirán representantes para la Cámara de Diputados de la Nación, incluyendo la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, y Mendoza, entre otros.

Funcionamiento de la Boleta Única de Papel (BUP)

La BUP es una única hoja de papel que organiza toda la oferta electoral en un formato de matriz:

  • Está dividida en bloques o columnas según la categoría de cargo a elegir (ej: Senadores, Diputados).
  • Las filas corresponden a los frentes o partidos políticos que presentan candidatos.
  • En cada intersección (casillero) figura la lista, acompañada por los nombres y la imagen de los principales candidatos.

El paso a paso para votar correctamente

El procedimiento de votación con la BUP es simple y busca garantizar la privacidad y la claridad del sufragio:

  1. Recepción y Cuarto Oscuro: Al llegar a la mesa, el elector recibirá la Boleta Única y una lapicera oficial por parte de la autoridad de mesa. Luego pasará al box o biombo individual.
  2. Emisión del Voto: En la BUP, el votante debe marcar con una cruz (o tilde) el casillero que corresponda a su opción preferida dentro de cada categoría. Solo se debe marcar un casillero por categoría.
  3. Voto en Blanco: Si el elector decide no votar por ninguna opción en una categoría específica, simplemente debe dejar ese bloque en blanco. El voto será considerado en blanco solo para esa categoría, sin afectar la validez del resto.
  4. Finalización: Una vez marcada la boleta, se dobla según las indicaciones impresas en el dorso y se deposita en la urna. Finalmente, el elector debe firmar el padrón y se le entregará la constancia de votación.

Qué anula el voto y cómo pedir un reemplazo

Una de las ventajas del sistema BUP es que un error en una categoría no anula automáticamente todo el voto, a diferencia del antiguo sistema de boleta partidaria.

El voto se considerará nulo solamente si se cumplen estas condiciones:

  • Doble Marca en una Categoría: Marcar más de una opción o casillero dentro de la misma categoría de cargo (ej: dos candidatos a Diputados).
  • Marcas Incorrectas: Escribir fuera de los casilleros predefinidos o incluir leyendas ajenas al acto electoral que alteren la papeleta.

Es importante destacar que anular una categoría no anula el voto completo: el sufragio seguirá siendo válido para las categorías donde la marca se realizó correctamente. Si un elector comete un error, puede solicitar una nueva boleta a la autoridad de mesa, pero es obligatorio devolver la boleta anterior para que sea inutilizada y no introducida en la urna.