Truco: Cómo ocultar tus aplicaciones bancarias y evitar el vaciamiento de cuentas tras el robo del celular
Proteger las aplicaciones bancarias y billeteras virtuales es vital ante el robo de celulares. Además del borrado remoto, existe un truco extra y simple que pocos conocen: ocultar y bloquear las apps más sensibles dentro de carpetas seguras con contraseña adicional.

En la actualidad, proteger la información financiera en el teléfono es tan importante como resguardar una billetera física. El robo de celulares se ha convertido en la puerta de entrada para intentos de vaciamiento de cuentas bancarias y billeteras virtuales, poniendo en grave riesgo el dinero y los datos personales. Si bien existen medidas conocidas como el bloqueo y el borrado de datos remoto, un recurso simple pero menos difundido puede marcar la diferencia: esconder las aplicaciones bancarias más sensibles dentro de carpetas o espacios seguros con una contraseña, PIN o dato biométrico propio. De esta manera, incluso si un ladrón logra desbloquear el equipo, no podrá acceder directamente a tu homebanking.
Herramientas secretas: El refuerzo para ocultar apps sensibles
La posibilidad de ocultar o asegurar aplicaciones varía según el fabricante y el sistema operativo, pero la lógica es la misma: añadir una capa extra de protección que impida el acceso directo a la información financiera. En lugar de dejar la app bancaria a la vista, esta queda dentro de un entorno que exige una clave o patrón adicional, inutilizando el acceso rápido del ladrón.
Para localizar esta función, en la configuración de tu teléfono, buscá palabras clave como “Carpeta Segura”, “Espacio Privado” o “Bloqueo de aplicaciones”.
Cómo asegurar las apps bancarias en dispositivos Android
Los teléfonos con sistema Android suelen ofrecer herramientas nativas para crear entornos privados y protegidos, aunque el nombre de la función cambia según la marca:
- Samsung (Carpeta Segura): Esta función permite crear un espacio privado dentro del dispositivo, completamente aislado y protegido con contraseña o datos biométricos. Para activarla, andá a Ajustes > Seguridad y privacidad > Más ajustes de seguridad > Carpeta segura. Una vez creada, utilizá el botón “+” para añadir las aplicaciones bancarias que querés proteger.
- Motorola (Moto Secure): La app nativa Moto Secure incluye una Carpeta Segura a la que se le puede asignar un bloqueo con PIN, patrón o contraseña diferente al del celular. Para activarla, ingresá a Moto Secure, elegí Carpeta Segura, iniciá sesión con tu cuenta de Google y definí el método de bloqueo. Las apps se agregan con el ícono “+” en la parte inferior derecha.
- Otras marcas: Xiaomi ofrece la función Segundo Espacio para crear un entorno operativo paralelo al principal. OnePlus dispone de Hidden Space para ocultar apps seleccionadas.
Como refuerzo adicional en Android, se recomienda activar el Bloqueo por detección de robo, una app de seguridad que bloquea la pantalla al detectar un movimiento brusco de arrebato. Esto es vital si el robo ocurre mientras el celular está desbloqueado.
Refuerzo de seguridad en iPhone (iOS)
En el sistema operativo iOS de los iPhone, existen dos métodos principales para resguardar la información financiera:
- Ocultar y proteger con Face ID/Touch ID: Aunque iOS no tiene una «Carpeta Segura» como tal, podés ocultar y proteger las apps con tu dato biométrico o código. Mantené presionada la app en la pantalla de inicio, seleccioná “Ocultar” y luego activá la opción “Requerir Face ID” (o el método de seguridad configurado). Las aplicaciones ocultas se agrupan en la carpeta “Apps ocultas” al final de la pantalla de inicio.
- Deshabilitar notificaciones de códigos de verificación: Esta es una medida crítica. Muchos mensajes con códigos de verificación bancaria (tokens o passwords de un solo uso) se pueden visualizar directamente en la pantalla de bloqueo, incluso sin desbloquear el celular. Para evitarlo, andá a Ajustes > Notificaciones, elegí la app bancaria deseada y configurá la previsualización en “Nunca” o “Cuando está desbloqueado”. Esto impide que el ladrón use los códigos enviados por SMS o push para validar transacciones.
En resumen, destinar cinco minutos a configurar una carpeta o un espacio oculto y protegido es una de las medidas más eficaces y subestimadas para proteger tu patrimonio ante un robo de celular.