Femicidio en Varela: Fiscalía acusó a detenidos por homicidio triplemente agravado con violencia de género
La fiscalía a cargo del caso del brutal asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela presentó la acusación formal contra los cuatro detenidos, imputándolos por homicidio triplemente agravado, incluyendo la figura de femicidio por la existencia de violencia de género y ensañamiento contra las víctimas.

El triple crimen de Florencio Varela tiene una carátula formal que no deja lugar a dudas sobre la perspectiva de género en la investigación. La fiscalía, dirigida por Gastón Dupláa de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Descentralizada nro. 02 Departamental, confirmó que los cuatro acusados quedaron formalmente detenidos y fueron imputados por el delito de «Homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por su comisión por un hombre contra una mujer mediante violencia de género». Esta figura legal, que contempla el femicidio, implica la máxima pena prevista en el Código Penal.
La controversia sobre el móvil y el encuadre legal
La decisión de la fiscalía se produce en medio de un fuerte debate público y político sobre la naturaleza del triple asesinato. El comunicado judicial detalla que el ensañamiento de los asesinos «en contra de las jóvenes por su condición de mujeres» fue un factor determinante para sostener la calificación de femicidio. Este encuadre se alinea con el protocolo de investigación que exige que todo asesinato con características de tortura y aparición de cuerpos de mujeres o niñas sea investigado bajo la óptica de la violencia de género.
Sin embargo, la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, había solicitado públicamente «no tratar este crimen como una cuestión de género», sugiriendo que la causa estaría ligada al «narcotráfico». La funcionaria argumentó que en este tipo de delitos «el narcotráfico no se va a fijar a quién mata, sino el móvil», desligando el factor género del hecho criminal. Pese a estas declaraciones, la Justicia decidió seguir el camino de la acusación triplemente agravada que incluye la figura de violencia de género, priorizando la evidencia de ensañamiento contra las jóvenes.
Situación procesal de los cuatro detenidos
La fiscalía confirmó que dos de los acusados principales enfrentan la imputación directa por el homicidio calificado. Los otros dos detenidos, por su parte, fueron imputados por «Encubrimiento agravado por resultar el hecho precedente especialmente grave», un delito que también conlleva una pena considerable.
Los imputados fueron identificados como Magalí Celeste González (28), Miguel Ángel Villanueva (25), Daniela Iara Ibarra (19) y Maximiliano Andrés Parra (18). Todos ellos están siendo asistidos por un abogado oficial. En las últimas horas de este jueves, y tal como consta en el comunicado judicial, los cuatro sospechosos se negaron a declarar ante el fiscal Dupláa, ejerciendo su derecho constitucional.
Ante la negativa a brindar testimonio y con la presentación formal de la acusación, el fiscal decidió modificar su estatus legal, pasando de estar simplemente «aprehendidos» a quedar «detenidos» formalmente, una medida de coerción que ya fue avalada por el juez de Garantías Fernando Horacio Pinos Guevara. Con la confirmación de las detenciones y la grave imputación de triple femicidio, la causa avanza hacia la etapa de instrucción con un fuerte señalamiento hacia la motivación de género en la planificación y ejecución de los crímenes.