Licencia de conducir vencida: los riesgos legales y económicos que todo conductor debe evitar en Argentina

Conducir con la licencia de conducir vencida conlleva el riesgo de multas elevadas, la retención del vehículo y la posible negación de cobertura del seguro en caso de accidente.

Tener la licencia de conducir vigente es uno de los requisitos más esenciales para circular en rutas y ciudades de Argentina, no solo como un cumplimiento legal, sino como una medida de seguridad para el conductor, su familia y terceros. La documentación vehicular completa, incluyendo la licencia, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y el seguro, son imprescindibles para evitar complicaciones, especialmente en los controles de tránsito.

El hecho de que la licencia haya comenzado a circular también en formato digital hace algunas semanas no altera la obligatoriedad de su vigencia. Conocer las consecuencias de tener el registro vencido y los plazos para renovarlo es crucial para evitar sanciones y problemas mayores, incluyendo la negativa de cobertura por parte de las aseguradoras en caso de accidente.

Consecuencias de circular con el registro vencido

Conducir con la licencia caducada expone al titular a una serie de riesgos que impactan directamente en el bolsillo y la situación legal:

  1. Multas y Sanciones Económicas Elevadas: El riesgo más inmediato es la aplicación de multas que pueden ser considerablemente altas. El monto de estas sanciones varía de forma significativa según la jurisdicción donde se realice el control de tránsito, pero en todos los casos representan un golpe económico inesperado para el conductor.
  2. Retención del Vehículo: En caso de ser detenido en un control, las autoridades de tránsito tienen la potestad de retener el vehículo hasta que se regularice la situación. Esta medida complica enormemente al conductor, ya que implica costos de acarreo y el inconveniente de no poder disponer de su automóvil.
  3. Riesgo de Cobertura de Seguros: Más allá de las implicaciones legales, una licencia vencida afecta directamente la cobertura del seguro. En caso de estar involucrado en un accidente de tránsito, muchas aseguradoras podrían negarse a cubrir los daños materiales o personales si determinan que la licencia del conductor no estaba vigente. Esta negación de cobertura dejaría al conductor con la responsabilidad total de los costos del siniestro.

Plazos y requisitos clave para la renovación

En Argentina, la renovación de la licencia de conducir no obliga al conductor a repetir el Curso Nacional de Educación Vial, pero sí exige respetar plazos de vigencia que varían en función de la edad y el tipo de licencia (categoría).

Es fundamental estar atento a la fecha de vencimiento y realizar el trámite con antelación, ya que la validez del carnet se ajusta de la siguiente manera:

Tipo de Licencia Edad del Conductor Vigencia (Años) Requisitos Adicionales
Particulares (A, B, G) Entre 16 y 39 años 10 años Exámenes psicofísicos de rigor.
Particulares (A, B, G) Entre 40 y 49 años 6 años Exámenes psicofísicos de rigor.
Particulares (A, B, G) Entre 50 y 69 años 4 años Exámenes psicofísicos de rigor.
Particulares (A, B, G) 70 años en adelante 2 años Exámenes psicofísicos de rigor.
Profesionales (C, D, E) Menores de 70 años 5 años Exámenes psicofísicos y aptitud profesional.
Profesionales (C, D, E) 70 años o más 2 años Controles médicos adicionales.

Con la reciente implementación de la licencia digital como complemento del carnet físico, la información sobre la vigencia está más accesible, por lo que la desactualización de la documentación es una negligencia con alto costo. Por este motivo, la recomendación es iniciar el proceso de renovación con la suficiente anticipación para evitar cualquier sanción económica o legal.