Un nuevo sospechoso en la búsqueda de Lian: El padre del niño apunta a un vecino
El padre de Lian Gael Flores Soraide, desaparecido hace siete meses, señaló a la Justicia que un vecino le hizo comentarios sospechosos y que un testigo lo contradijo en su declaración.

Siete meses después de la desaparición de Lian Gael Flores Soraide en la localidad cordobesa de Ballesteros Sud, la causa toma un nuevo giro a partir de la declaración del padre del menor. Elías, el progenitor del niño, ha apuntado a un vecino de la zona, Raúl Rivera Canaviri, por comentarios insinuantes sobre la recompensa ofrecida por información y por una supuesta mentira en su declaración ante la Justicia. El letrado de la familia ha solicitado allanamientos, análisis de comunicaciones y un exhaustivo relevamiento de los movimientos económicos del sospechoso y su entorno, en un intento de reorientar la investigación y dar con el paradero del pequeño, cuyo caso conmociona a la comunidad.
Comentarios sospechosos y una recompensa que no alcanza
Según la denuncia presentada por el abogado de la familia, Rodrigo Tripolone, el principal foco de sospecha se centra en una conversación que el padre de Lian tuvo con el vecino. Elías relató que Rivera Canaviri le habría dicho: “Veinte millones es poco por tu hijo, si se aumenta puede que alguien se anime”. Esta frase, en referencia a la recompensa de 20 millones de pesos que ofrecieron los gobiernos de Córdoba y Nacional, despertó las alarmas del padre, quien la calificó de «modo insinuante». La revelación sugiere que podría haber testigos con información crucial que no están colaborando, posiblemente por motivos económicos.
Además, el padre del niño habría escuchado al sospechoso discutir con otro allegado, quien le reprochaba: “Para qué trabajas, si cuando te mueras, no vas a poder gastar la plata que cobraste”. Este comentario, que genera sospechas sobre movimientos económicos no declarados, refuerza la hipótesis de que el vecino podría estar vinculado a la desaparición y haber recibido dinero por su supuesta participación. La fiscalía ha recordado que cualquier persona que ofrezca datos falsos o intente desviar la investigación puede enfrentar graves cargos.
Una declaración que no coincide con la versión de un testigo
Elías Flores presentó otra denuncia contra el vecino, asegurando que Rivera Canaviri mintió en su declaración testimonial ante la Justicia. El padre de Lian se cruzó con un repartidor de gas que le contó un dato clave: el día de la desaparición del niño, vio a Rivera Canaviri caminando en las vías de la ruta, viniendo del pueblo Herradura, ubicado a unos cinco kilómetros de Ballesteros Sud, aproximadamente a las 17:00.
La familia destacó que el sospechoso había declarado que, a esa misma hora, se encontraba en el supermercado, que se ubica en dirección opuesta a la del pueblo Herradura. Esta contradicción ha llevado al abogado de la familia a sospechar que el vecino podría haber ocultado su verdadero paradero y, por lo tanto, podría ser un testigo clave o tener más información de la que ha proporcionado.
Solicitudes a la justicia y nuevas líneas de investigación
A raíz de esta nueva información, el abogado de la familia, Rodrigo Tripolone, presentó una serie de pedidos a la Justicia con el fin de profundizar la investigación sobre el sospechoso. Las solicitudes incluyen el allanamiento de la casa de Rivera Canaviri en busca de dispositivos electrónicos como celulares y computadoras, para realizar pericias y rastrear comunicaciones.
Además, el letrado ha solicitado que se levante el secreto bancario y fiscal del vecino y de su familia, incluyendo billeteras virtuales y tarjetas de crédito. El objetivo es rastrear cualquier movimiento económico inusual, como compras o transferencias que no se ajusten a su estilo de vida, e incluso revisar posibles operaciones con criptoactivos. Estas medidas buscan encontrar un rastro financiero que pueda confirmar si el sospechoso recibió algún tipo de pago relacionado con la desaparición.
Con esta nueva denuncia, la familia refuerza la hipótesis de que Lian fue captado por una persona conocida y que luego fue entregado a un tercero. Según esta teoría, el vecino señalado podría haber participado en la logística del crimen, actuando como intermediario o proporcionando ayuda a cambio de un beneficio económico. La familia confía en que esta nueva línea de investigación podría ser la clave para resolver el misterio y determinar qué le sucedió a Lian.