Amplían la vacunación contra el dengue en la provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Salud bonaerense extiende la disponibilidad de la vacuna a todas las personas de 15 a 59 años, independientemente de si padecieron la enfermedad o no. Desde este lunes, se asignan turnos a quienes se registraron previamente y cumplían con los nuevos requisitos.

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires ha dado un paso significativo en la estrategia de prevención del dengue, ampliando la campaña de vacunación para incluir a todas las personas de entre 15 y 59 años. Esta medida, que elimina el requisito de haber transitado la enfermedad, busca fortalecer la inmunización de cara a la próxima temporada de calor, periodo de mayor circulación del virus. La iniciativa se enmarca en un contexto de alta preocupación tras la epidemia más grande registrada en América Latina.

A partir de hoy, la cartera sanitaria provincial comenzó a enviar los primeros 22.100 turnos a las personas que ya se habían anotado en la campaña y que ahora cumplen con los criterios de elegibilidad. Para acceder a la vacuna, los interesados deben registrarse en el portal Mi Salud Digital. Una vez completado el registro, recibirán un correo electrónico con un enlace que los dirigirá a los vacunatorios habilitados en su distrito, donde podrán recibir la inmunización de forma gratuita y sin necesidad de contar con una orden médica.

Un esfuerzo provincial frente a la inacción nacional

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, destacó el «esfuerzo» del gobierno provincial para adquirir las dosis necesarias. Según Kreplak, la cantidad de vacunas compradas por la provincia es «más del doble de la sumatoria de todas las que compró la Nación o el resto de las provincias», lo que subraya la decisión política de abordar la problemática de forma autónoma ante la ausencia de una política nacional coordinada.

Esta nueva fase de la campaña se suma a otras medidas de prevención, como las acciones de descacharrado y la preparación de la red de atención, incluyendo el sistema de telemedicina. El ministro instó a la población a continuar con el descacharrado en sus hogares y a estar preparados para el inicio de las altas temperaturas, momento en que el mosquito Aedes aegypti prolifera y aumenta el riesgo de transmisión.

Requisitos y recomendaciones para la vacunación

El esquema completo de vacunación contra el dengue consta de dos dosis, con un intervalo de tres meses entre cada una. Para aquellas personas que ya tuvieron la enfermedad, es fundamental esperar un lapso de al menos seis meses desde el diagnóstico para poder aplicarse la primera dosis. Esto se debe a que el organismo genera anticuerpos naturales que podrían interferir con la eficacia de la vacuna si se aplica antes de tiempo.

A pesar de la ampliación de los grupos etarios, existen algunas contraindicaciones a tener en cuenta. La vacuna no está recomendada para mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni para personas inmunocomprometidas o aquellas que se encuentren en tratamientos de quimioterapia o con dosis altas de corticoides. Para cualquier consulta adicional sobre la enfermedad, se puede visitar el portal oficial dengue.gba.gob.ar o llamar a la línea telefónica 148.

La decisión de la provincia de Buenos Aires de ampliar la campaña de vacunación busca anticiparse a una posible nueva ola de casos. Al hacer la vacuna accesible a un grupo más amplio de la población, se espera reducir la incidencia de casos graves y la presión sobre el sistema de salud. La gestión provincial enfatiza que la vacunación es una herramienta clave, pero que debe complementarse con las medidas de prevención básicas para combatir al vector de la enfermedad, el mosquito Aedes aegypti.