Desempleo: crecen los despidos en la industria ante caída de demanda

Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) indica que las empresas avanzan con recortes de empleo ante la caída de la demanda y la producción, lo que agrava la situación en el sector.

La caída de la demanda impulsa los recortes de personal

Según el último informe de Indicadores Industriales y Expectativas del Centro de Estudios de la UIA, en julio la reducción de personal superó por primera vez a la disminución de turnos, lo que señala que las empresas están adoptando medidas más drásticas. La proporción de firmas con caída en el empleo alcanzó su nivel máximo en la serie (19,4%), una cifra similar a la registrada en abril de 2024. Esto sugiere que muchas empresas están pasando de ajustar horas a despedir personal como siguiente instancia de adaptación.

La principal preocupación de los empresarios, señalada por el 40,1% de los encuestados, es la caída de la demanda interna, especialmente la que proviene de otras industrias (22,5%) y, en menor medida, la de los hogares (17,6%). En segundo lugar figura el aumento de los costos (21,4%), con el costo laboral como factor principal, seguido por las dificultades para competir con productos importados (19%).

Un panorama económico complejo y pesimista

El informe de la UIA no solo se enfoca en el empleo, sino que también traza un panorama general de la situación económica del sector. Los datos de julio muestran que el 36,3% de las empresas redujo su nivel de actividad respecto al promedio del segundo trimestre. En términos de ventas, el 43,5% reportó caídas.

Las expectativas de las empresas también se han moderado. El optimismo sobre la situación económica a nivel empresarial bajó del 57,8% al 48,6%. Asimismo, el 44,1% de las empresas reportó dificultades para afrontar al menos uno de los siguientes pagos: salarios, proveedores, compromisos financieros, tarifas de servicios públicos o impuestos, un porcentaje que supera al de los últimos cuatro relevamientos.