Escándalo en Salta: Denuncian a diputada de LLA por presunto pedido de coimas

Una intensa denuncia por corrupción sacude a La Libertad Avanza en Salta. La diputada y candidata Emilia Orozco es señalada por presuntamente pedir coimas a un funcionario del Anses.

Una nueva denuncia por corrupción ha irrumpido en el escenario político de Salta, poniendo en el ojo de la tormenta a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA), Emilia Orozco. La acusación, presentada por Cristian David Achaval, titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) en la localidad de Metán, señala a Orozco y a su entorno por un presunto esquema de pedido de sobornos a empleados públicos. La gravedad de la situación aumenta en el contexto de la actual campaña electoral, donde Orozco se postula como candidata a senadora, y se suma a una serie de polémicas que han afectado al espacio político liderado por Javier Milei en las últimas semanas.

La denuncia formal, que ya se encuentra en manos de la justicia, se fundamenta en un relato pormenorizado y en una prueba clave: una grabación de audio que compromete directamente a un asesor del partido. Según el denunciante, le habrían exigido el 10% de su salario —un 5% proveniente de su sueldo y otro 5% del llamado “Fondo de Asistencia Financiera” (POA)— para garantizar la continuidad en su cargo, una práctica ilegal que, de confirmarse, constituiría un grave delito.

El audio que destapó el escándalo

El informe del programa televisivo WiFi, difundido por el canal A24, fue el encargado de hacer pública la denuncia y el material probatorio. En el audio, se escucha a Ricardo Ortega, un asesor de LLA, dialogar con el denunciante, Cristian Achaval, y realizar un explícito pedido de dinero. «La casa de La Libertad Avanza no se mantiene sola», se oye decir a Ortega, en una frase que sugiere que el dinero solicitado se destina a financiar la actividad política del espacio en la provincia.

La voz de Ortega, según la denuncia, agrega que está «cobrando todo», en referencia a los aportes económicos exigidos a los funcionarios. Este tipo de declaraciones directas, de ser verificadas, representarían una prueba contundente sobre la existencia de un sistema de recaudación ilegal. El periodista Nicolás Wiñazki, quien presentó el informe, subrayó que Achaval llevó la denuncia a los tribunales, y que el esquema de coimas incluiría el cobro en efectivo para evadir los controles.

Otros nombres y antecedentes en la denuncia

La denuncia de Achaval no se limita al asesor Ricardo Ortega. También involucra directamente a la diputada Emilia Orozco y a Alfredo Olmedo, referente principal de La Libertad Avanza en Salta. Achaval los señala como conocedores y partícipes del presunto entramado de cobros ilegales. La implicación de Olmedo añade una capa de complejidad, ya que es una figura de gran peso político en la provincia, lo que podría generar un efecto dominó en el espacio.

Además de la situación de Achaval, se mencionaron otros casos, como el de un empleado que, según la información difundida, habría sido despedido de su puesto en ANSeS por negarse a abonar los montos requeridos. Este precedente, de confirmarse, evidenciaría un patrón de conducta y una presión sistemática sobre los funcionarios para que accedan a las demandas del entorno político.

A esta situación se le suma un dato de color, pero no menor desde el punto de vista periodístico: en medio de la polémica, la diputada Orozco se ausentó de una comisión clave en el Congreso, una decisión que algunos analistas interpretan como un intento de evitar el escrutinio público mientras el escándalo se desarrollaba. El caso de Emilia Orozco, lejos de ser un incidente aislado, se enmarca en una serie de acusaciones que han salpicado a distintos referentes de La Libertad Avanza, lo que podría erosionar la imagen de transparencia que el partido busca proyectar.