Patentamiento de autos 0 km cayó un 13% en el último mes

La venta de vehículos nuevos en Argentina experimentó un retroceso mensual del 13% durante agosto, a pesar de mantener un sólido crecimiento interanual. La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) atribuyó la baja a la inestabilidad del dólar y a demoras en el sistema.

El sector automotor argentino cerró agosto con una dualidad en sus resultados: el patentamiento de autos 0 km experimentó una caída del 13% respecto a julio, una merma que contrasta con el significativo crecimiento interanual del 31,7%. Según cifras oficiales de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), se registraron 54.664 unidades, lo que representa un aumento de 13.157 vehículos comparado con las 41.507 unidades vendidas en el mismo mes del año anterior. Esta desaceleración mensual, que interrumpió la tendencia positiva del primer semestre, se explica por factores macroeconómicos y operativos que afectaron al mercado.

La caída mensual en el patentamiento de vehículos se debió principalmente a los vaivenes del tipo de cambio, una variable que siempre genera alta sensibilidad en el sector de bienes duraderos. El movimiento del dólar en las últimas semanas de agosto generó incertidumbre entre los consumidores y demoró algunas transacciones. A esto se sumaron fallas en el sistema de ventas, que provocaron un «efecto embudo» y trasladaron algunos registros al mes siguiente, según precisó Sebastián Beato, presidente de ACARA.

A pesar de esta retracción puntual, el balance general del año sigue siendo notablemente positivo. En los primeros ocho meses, se patentaron un total de 444.041 unidades, una cifra que representa un impresionante aumento del 65,6% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se habían registrado 268.078 vehículos.

El análisis del sector y el ranking de marcas y modelos

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, se mostró optimista sobre el futuro del sector a pesar de la merma mensual. Destacó que el mercado mantiene una “buena tendencia de crecimiento interanual”, impulsada por factores de la macro y la microeconomía. Entre ellos, el crédito para la compra de vehículos sigue siendo una opción accesible para los consumidores, lo que estimula la demanda. «Cuando la gente se convence de que es un buen momento para adquirir un vehículo, lo concreta, y hoy lo es», afirmó Beato, subrayando que el sector está registrando números no vistos desde 2018.

La competencia entre las terminales sigue intensa. El ranking de marcas en agosto fue liderado por Toyota, con 9.709 unidades patentadas, seguida de cerca por Volkswagen (8.616) y Fiat (5.971). Renault, Ford, Chevrolet y Peugeot también se mantuvieron en las primeras posiciones. En cuanto a los modelos más vendidos, el Toyota Yaris recuperó el liderazgo con 3.781 unidades, seguido por la robusta Toyota Hilux (2.375), que escaló al segundo puesto. El podio lo completó la Volkswagen Amarok con 2.367 registros. El emblemático Fiat Cronos, que había sido el más vendido en julio, cayó al cuarto lugar con 2.238 unidades, seguido de cerca por la Ford Ranger.

Aunque el mes de agosto presentó una leve desaceleración en el patentamiento de vehículos nuevos, las cifras anuales confirman un sector en clara recuperación. Los desafíos económicos y logísticos existen, pero el mercado automotor se mantiene robusto, con una demanda sólida que se refleja en un crecimiento que supera el 65% en lo que va del año. Con el crédito como principal motor y la estrategia de las concesionarias para mantener una oferta amplia, el sector busca consolidar esta tendencia positiva y continuar con los registros de crecimiento que lo posicionan en un nivel de actividad no visto en años.