La Tormenta de Santa Rosa se adelanta en Buenos Aires: cuándo llega la ciclogénesis
Los pronósticos meteorológicos confirman que la tradicional Tormenta de Santa Rosa se manifestará en el AMBA, aunque las fechas de las precipitaciones varían según los expertos.

Los pronósticos meteorológicos confirman la llegada de la tradicional Tormenta de Santa Rosa al AMBA, aunque las fechas exactas de las lluvias varían entre los expertos. Se espera una ciclogénesis que traerá precipitaciones fuertes, marcando el final de una semana de temperaturas templadas y el inicio de un cambio en el tiempo.
Se activa la Tormenta de Santa Rosa en el AMBA
Como cada año, la proximidad del 30 de agosto, Día de Santa Rosa de Lima, reactiva la leyenda popular sobre una de las tormentas más emblemáticas del calendario meteorológico argentino. Contrario a la creencia de que ocurre exclusivamente en esa fecha, el fenómeno abarca un lapso más amplio, tradicionalmente entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre. Este año, los pronósticos coinciden en que la Tormenta de Santa Rosa se manifestará con fuerza en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), poniendo fin a una semana de clima casi primaveral.
El fenómeno esperado no es una simple lluvia, sino una ciclogénesis, un proceso de formación y profundización de un centro de baja presión que genera fuertes vientos, y en este caso, intensas precipitaciones. Este sistema se desplaza por el centro del país, afectando a varias provincias antes de llegar a la región de la capital. La diferencia entre los principales organismos de pronóstico radica en la fecha exacta de su arribo, lo que genera cierta incertidumbre en los planes del fin de semana para los habitantes de la región.
Detalles del pronóstico del SMN y Meteored
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el sitio especializado Meteored mantienen un pronóstico general de lluvias y tormentas, aunque con discrepancias en los horarios. La precisión es clave para un fenómeno de esta envergadura.
Según Meteored, una nueva ciclogénesis comenzará a desarrollarse en la franja central de Argentina durante el fin de semana. Este sistema promete un exceso de precipitaciones en zonas ya comprometidas y extenderá su influencia hacia el sector centro-noroeste de la provincia de Buenos Aires, abarcando provincias como Mendoza, San Luis y La Pampa. Específicamente para el AMBA, Meteored indica que las lluvias no llegarían el sábado, sino que se concentrarían el domingo a partir de la mañana, siendo inicialmente leves para luego intensificarse el lunes con tormentas aisladas.
En contraste, el SMN adelanta el inicio de las precipitaciones. Su pronóstico extendido sugiere que las tormentas aisladas podrían comenzar ya en la tarde del sábado, para continuar con lluvias aisladas durante todo el domingo. El lunes se observarían mejoras, marcando el inicio del cese del temporal. La diferencia horaria entre ambos pronósticos, que puede ser de hasta 24 horas, es significativa para los usuarios.
Qué significa la ciclogénesis para el clima de la región
La ciclogénesis es un proceso que va más allá de un simple frente de tormenta. Es la génesis de un ciclón, es decir, un sistema de baja presión que atrae aire desde las zonas circundantes y lo eleva, generando nubes y, finalmente, precipitaciones. En Argentina, este fenómeno es común en el centro y sur del país, pero cuando ocurre en el Río de la Plata, puede generar eventos de vientos fuertes y lluvias torrenciales que impactan directamente en la vida urbana.
Además, este tipo de sistemas puede generar ráfagas de viento considerables, un aspecto que los meteorólogos también monitorean de cerca. La combinación de vientos intensos y lluvias fuertes puede llevar a alertas por caída de árboles, cortes de energía y anegamientos en áreas urbanas, por lo que es vital que los ciudadanos estén atentos a los informes oficiales del SMN y a las recomendaciones de Defensa Civil.
El fin del clima primaveral en la ciudad
Antes de la llegada de la tormenta, el AMBA disfrutará de un clima agradable. El jueves presenta cielo despejado y temperaturas entre 11 y 22 grados, mientras que el viernes estará mayormente nublado con marcas de 13 a 21 grados. Este interludio de buen tiempo es la calma antes del temporal. La llegada de la ciclogénesis marcará un cambio abrupto en las condiciones, con el descenso de la temperatura y la intensificación del viento y la lluvia. Se recomienda a la población tomar precauciones, especialmente a quienes tengan planes al aire libre para el fin de semana.