Confianza en el gobierno de Milei cae 13,6% y alcanza su punto más bajo en agosto

Según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella, la confianza en el gobierno de Javier Milei bajó a su punto más bajo en agosto, con un descenso de 13,6% en el ICG.

La confianza en el gobierno de Javier Milei ha llegado a su nivel más bajo desde que asumió la presidencia, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) se ubicó en 2,12 puntos en agosto de 2025, lo que representa una caída del 13,6% en comparación con el mes anterior y del 16,5% respecto a agosto de 2024. Este descenso generalizado refleja un deterioro en la percepción de los ciudadanos sobre la gestión actual.

El estudio, elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella en colaboración con Poliarquía Consultores, señala que la confianza del público en la administración de Milei interrumpe la relativa estabilidad de los cuatro meses anteriores y marca un nuevo mínimo en el ICG. La medición, que se realiza desde noviembre de 2001, permite una comparación histórica. El valor actual es un 16,3% menor que el registrado en agosto de 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri, aunque sigue siendo un 14,3% superior al de agosto de 2021, bajo la gestión de Alberto Fernández.

Deterioro generalizado en todas las áreas de gestión

El informe detalla que la caída en la confianza no se limita a un solo aspecto, sino que se ha reflejado en todos los componentes del índice. La «preocupación por el interés general» fue el punto con mayor descenso, cayendo un 18,2%, seguido por la «capacidad para resolver los problemas del país», que bajó un 14,6%. La «eficiencia en la administración del gasto público» también mostró una caída significativa del 13,2%.

Otros componentes como la «evaluación general del gobierno» y la «honestidad de los funcionarios» descendieron 12,8% y 9,9% respectivamente. Estos datos, recopilados en las primeras dos semanas de agosto, un período marcado por derrotas legislativas y turbulencias económicas, no alcanzan a reflejar el impacto del escándalo de presuntas coimas en la ANDIS, que salpica a funcionarios clave como la hermana del presidente, Karina Milei, y a Eduardo «Lule» Menem.

A pesar de la fuerte caída, la media del ICG durante los 20 meses de la presidencia de Milei se sitúa en 2,48 puntos, ligeramente por debajo del promedio de Macri (2,58) para el mismo período, pero por encima del de Fernández (2,17). La encuesta también reveló que, en agosto, la confianza en el gobierno era más alta entre los hombres, habitantes del interior del país, personas con educación superior y aquellos con expectativas económicas positivas.

En conclusión, el ICG refleja un panorama de creciente descontento ciudadano, con un deterioro generalizado en la percepción sobre la honestidad, la capacidad de gestión y la eficiencia del gobierno de Javier Milei, lo que presenta un desafío significativo para la administración actual.