La sombra de la corrupción acorrala al gobierno de Milei tras el escándalo de las coimas

Una trama de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad pone en jaque la narrativa de austeridad de La Libertad Avanza, con audios explosivos que involucran a figuras clave del círculo presidencial y allanamientos que ya arrojaron resultados contundentes.

El «escándalo de las coimas» estalló en el seno del gobierno de Javier Milei, golpeando directamente su discurso de «no hay plata» y transparencia. La Justicia avanza a pasos acelerados en la investigación por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), luego de la filtración de audios que sugieren una operación de cobro de retornos a laboratorios por la compra de medicamentos, con un presunto circuito de dinero que alcanzaría a funcionarios de la más alta esfera.

La figura central de la denuncia es Diego Spagnuolo, extitular de la agencia y amigo personal del presidente. En los audios que desataron la causa, Spagnuolo no solo detalla el mecanismo de corrupción, sino que también menciona que el dinero recaudado supuestamente llegaría a la «jefa», una clara alusión a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Este señalamiento directo a la hermana del mandatario, una de las personas más influyentes en el organigrama oficial, ha convertido el caso en una bomba política que el Gobierno no ha logrado desactivar.

El silencio de la Casa Rosada ha sido estruendoso, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, limitándose a decir que «no pone las manos en el fuego por ningún funcionario». Mientras tanto, la Justicia, con el fiscal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello a la cabeza, ordenó una serie de allanamientos que dejaron al descubierto la magnitud del posible esquema de corrupción.

Dinero en efectivo y celulares, las pruebas del “curro”

Los allanamientos, realizados en las últimas horas, apuntaron al extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y a la droguería Suizo Argentina, señalada como el canal para canalizar las coimas. Durante uno de los operativos, la policía encontró a Spagnuolo e intentó escapar, pero fue interceptado. Si bien no fue detenido, su teléfono celular fue secuestrado, un elemento considerado vital para la investigación, ya que en los audios el propio Spagnuolo afirma tener «todos los WhatsApp de Karina». En su casa, se incautó también una máquina de contar billetes.

Los operativos no solo se centraron en las personas, sino también en las empresas. En la droguería Suizo Argentina, se secuestraron cajas con documentación contable y un pendrive. Sin embargo, el hallazgo más resonante ocurrió en la zona de Nordelta, en un vehículo perteneciente al hijo del dueño de la droguería, Eduardo Kovalivker: se encontraron más de 266.000 dólares y 7.000.000 de pesos argentinos en sobres, un indicio que refuerza la hipótesis de un sistema de pagos ilegales.

Este escándalo se suma a la controversia por el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad, que el Congreso acaba de rechazar. El propio Spagnuolo había advertido a Javier Milei sobre la corrupción en su entorno, un hecho que adquiere una nueva dimensión con las revelaciones y allanamientos. El caso, que sigue bajo secreto de sumario, promete un impacto político profundo, ya que pone en tela de juicio la integridad del gobierno de La Libertad Avanza, justo en el área más sensible de la gestión: la salud y la asistencia a las personas con discapacidad.