Kicillof enviará un proyecto a la Legislatura para declarar la emergencia de la obra pública nacional en la provincia
El Gobernador brindó una conferencia de prensa junto a los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y de Economía, Pablo López.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha dado un paso decisivo ante lo que considera una inacción perjudicial del gobierno nacional. En una conferencia de prensa, Kicillof, acompañado por sus ministros de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y de Economía, Pablo López, anunció que presentará un proyecto de ley para declarar la emergencia de la obra pública nacional en su jurisdicción. El objetivo es obtener las herramientas legales necesarias para que la provincia pueda tomar control y resolver la paralización de proyectos clave, los cuales están generando riesgos de accidentes y pérdidas económicas.
La medida anunciada por el gobernador bonaerense responde a la preocupación por el «estado de abandono» de las obras públicas financiadas por el gobierno central en la provincia. Según Kicillof, esta situación no solo está deteriorando la infraestructura, sino que también está generando accidentes en las rutas, causando pérdidas para el erario público y afectando el bienestar de los ciudadanos. La provincia busca obtener facultades para continuar las obras, rescindirlas o, en su defecto, recuperarlas y finalizarlas con fondos propios, si fuera necesario.
Reclamos y consecuencias de la inacción
El gobierno provincial ha recibido reclamos constantes de diversos sectores damnificados por la paralización de proyectos. Kicillof destacó que en cada uno de los municipios que visitó, se reunió con vecinos que se organizan para denunciar la falta de mantenimiento en las rutas nacionales. Esta situación, según el gobernador, es inédita en la historia argentina, ya que «nunca antes, a pesar de muchos programas de ajuste, la obra pública de orden nacional estuvo absolutamente paralizada por dos años».
El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, complementó las palabras del gobernador, señalando que el gobierno de Milei es el primero en la historia del país que ha decidido frenar por completo la obra pública. Katopodis afirmó que el presidente no solo no ha activado las obras, sino que tampoco ha transferido la jurisdicción a la provincia para que esta pueda finalizarlas.
Impacto económico y reclamos ante la justicia
La paralización de la obra pública tiene un fuerte impacto económico para la provincia de Buenos Aires. Kicillof recordó que ya ha presentado cinco reclamos ante la Corte Suprema de Justicia para la devolución de deudas que el gobierno nacional mantiene con la provincia. Estas deudas, que ascienden a más de $12 billones, equivalen a casi diez meses de recaudación provincial. El gobernador acusó al presidente Milei de estar en un «plan de desvío de fondos y de ilegalidad» al apropiarse de recursos que son de asignación específica para la provincia.
Entre las obras paralizadas que más preocupan al gobierno bonaerense se encuentran la Autopista Presidente Perón, el dragado del Río Salado, y los trabajos de infraestructura necesarios para mejorar la ciudad de Bahía Blanca. La situación llevó a Kicillof a solicitar una reunión formal con el presidente Javier Milei para discutir el estado de las obras y los inconvenientes que la situación genera para los bonaerenses. El gobernador concluyó su mensaje con la firmeza de que la provincia hará todos los esfuerzos posibles para que el gobierno central cumpla con sus obligaciones y, en caso de que no lo haga, no le impida a la provincia hacerse cargo de los proyectos.