Se pronostican lluvias en el AMBA: La fecha de regreso de las tormentas

Tras semanas de sequía, las lluvias regresarán al AMBA desde el martes 19 de agosto, intensificándose el miércoles con tormentas. El cambio traerá un marcado descenso de temperatura y renovadas alertas por la irregularidad del régimen de precipitaciones.

Después de una semana con predominio de buen tiempo y temperaturas agradables, las lluvias regresarán a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores, poniendo fin a un período de sequía prolongada. El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y otros sitios especializados indican que las precipitaciones se manifestarán a partir del martes 19 de agosto, con un incremento de la intensidad previsto para el miércoles. La noticia llega tras una notable escasez de lluvias en la región metropolitana, un fenómeno que ha despertado la atención de especialistas y de la ciudadanía.

Detalles del pronóstico: Lluvias y un descenso de la temperatura

Según las previsiones de plataformas como Meteored, las primeras gotas se harán notar durante la noche del martes 19 de agosto. Estas primeras precipitaciones serán débiles, sirviendo de antesala para un cambio más significativo en las condiciones climáticas. La lluvia continuará durante la madrugada y la mañana del miércoles 20, con la posibilidad de que por la tarde se registren tormentas de mayor intensidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La llegada de las lluvias estará acompañada por un descenso de las temperaturas. Si bien los primeros días de la semana se presentarán con condiciones agradables, con mínimas que rondarán entre los 5 y 9 grados y máximas de 19 y 15 grados, el panorama cambiará notablemente hacia el jueves. A partir de ese día, se espera un marcado descenso térmico, con mínimas que podrían tocar los 3 grados y máximas que no superarán los 13. El pronóstico extendido del SMN confirma estas condiciones, sin prever precipitaciones hasta la llegada del fin de semana, cuando se espera que el cielo se mantenga entre parcial y mayormente nublado con temperaturas más moderadas.

Un patrón inusual de lluvias en el AMBA

La falta de lluvias en el AMBA durante los últimos meses ha sido un tema de conversación recurrente. Expertos del SMN han explicado que este patrón atípico se debe a una combinación de factores climáticos tanto a nivel regional como global. La región ha estado bajo la influencia de sistemas de alta presión más frecuentes de lo habitual. Estas masas de aire crean un entorno atmosférico estable que impide la formación de nubes con capacidad de generar precipitaciones, lo que se traduce en días soleados y secos.

Además de la influencia de los sistemas de alta presión, la dinámica de fenómenos oceánicos como El Niño y La Niña también juega un papel crucial. A pesar de que en la actualidad nos encontramos en una fase cálida de El Niño, que generalmente favorece las lluvias en la región, su distribución temporal puede ser irregular. En lugar de precipitaciones constantes y moderadas, se pueden concentrar en eventos aislados pero de gran intensidad, como las tormentas fuertes que se anuncian para los próximos días.

Recomendaciones ante la irregularidad de las precipitaciones

Los meteorólogos han sido claros en su advertencia: esta sequía temporal no significa que las lluvias hayan desaparecido de forma definitiva. Por el contrario, se espera que las precipitaciones que se presenten sean más esporádicas, pero potencialmente más intensas.

Esta irregularidad en el régimen de lluvias representa un desafío para la gestión del agua y la planificación agrícola. Por ello, los expertos recomiendan tanto a los gobiernos municipales como a la población en general estar atentos a los pronósticos oficiales. Esto permitirá tomar las precauciones necesarias, desde la gestión de recursos hídricos hasta la preparación para posibles tormentas fuertes. La llegada de las lluvias no solo es una noticia para el calendario, sino un recordatorio de que los patrones climáticos están cambiando y que la adaptación a estas nuevas realidades es cada vez más importante.