Prohibido por la ANMAT: El suplemento dietario «Wondercow Colostrum» fuera de circulación

La ANMAT prohibió el suplemento “Wondercow Colostrum” en Argentina por carecer de registro y trazabilidad, lo que representa un riesgo para la salud. La medida alcanza todas las presentaciones y ventas, incluso online, y busca proteger a los consumidores.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha tomado una medida drástica para proteger la salud pública, prohibiendo la venta, elaboración y fraccionamiento del suplemento dietario «Wondercow Colostrum» en todo el territorio argentino. La decisión, que se ha publicado en la Disposición 5719/2025 del Boletín Oficial, responde a la falta de registro y trazabilidad del producto, lo que lo convierte en un riesgo potencial para los consumidores. La medida afecta a todas las presentaciones, lotes y fechas de vencimiento, extendiéndose también a las plataformas de venta en línea.

La prohibición surge de la naturaleza ilegal del suplemento. El producto no ha completado los procedimientos de importación establecidos por la normativa alimentaria del país. Esto significa que sus condiciones de elaboración, calidad y seguridad no han sido verificadas por las autoridades sanitarias, lo que podría exponer a quienes lo consumen a riesgos imprevistos.

Detalles de la prohibición y el riesgo para la salud

La medida adoptada por la ANMAT es contundente y se basa en la Ley N° 18284, que regula la identificación y registro de productos alimenticios. Al carecer de un registro fehaciente que demuestre su origen y proceso de fabricación, el suplemento «Wondercow Colostrum» no puede ser considerado seguro para el consumo humano. La ley establece que un producto no puede ser elaborado, fraccionado ni comercializado en Argentina si no cumple con estas exigencias.

La preocupación principal de las autoridades es la falta de trazabilidad. Este término técnico se refiere a la capacidad de rastrear el producto desde su origen hasta el consumidor final. Sin esta trazabilidad, es imposible garantizar que el producto cumpla con los estándares de calidad y seguridad requeridos. Por ejemplo, no se puede asegurar que los ingredientes sean los declarados, que las instalaciones de producción sean higiénicas, o que el producto esté libre de contaminantes.

El organismo regulador ha sido explícito en su advertencia. El consumo de productos ilegales, como este suplemento, representa un riesgo directo para la salud de los ciudadanos. La falta de registros implica que no se puede asegurar la inocuidad del producto, es decir, que no cause daño a la salud. Los consumidores que adquieran este suplemento a través de tiendas físicas o plataformas en línea podrían estar ingiriendo un producto con ingredientes no declarados, en dosis incorrectas, o incluso sustancias perjudiciales.

La importancia de elegir suplementos legales

La prohibición del suplemento «Wondercow Colostrum» subraya la importancia de que los consumidores sean cautelosos al adquirir productos dietarios. La proliferación de suplementos en el mercado, especialmente a través de canales en línea, ha generado un desafío para los organismos de control. Por ello, la ANMAT trabaja para fiscalizar y retirar del mercado aquellos productos que no cumplen con las regulaciones vigentes.

Los suplementos dietarios son productos destinados a complementar la alimentación y, aunque no son medicamentos, están sujetos a estrictos controles de calidad para garantizar que sean seguros. Cuando un suplemento no cuenta con la aprobación de la ANMAT, se desconoce su composición, su proceso de fabricación y si cumple con los estándares de seguridad. Consumir este tipo de productos puede tener consecuencias negativas, que van desde efectos secundarios indeseados hasta riesgos más graves para la salud.

La recomendación del Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL, que impulsó la prohibición, es un llamado a la precaución. Para evitar riesgos, se aconseja a los consumidores verificar siempre que los suplementos que van a adquirir cuenten con el registro correspondiente de la ANMAT. Esta información suele estar detallada en el etiquetado del producto, proporcionando una garantía de que ha pasado por los controles necesarios para ser comercializado en el país.

En conclusión, la prohibición del suplemento «Wondercow Colostrum» es un recordatorio de que la salud no debe ponerse en juego. La ANMAT, al tomar estas medidas, cumple su rol de proteger a los ciudadanos de productos ilegales y potencialmente peligrosos. Es vital que los consumidores confíen en los canales de venta autorizados y en productos con registro legal.