Caída en la producción de autos en Argentina: la industria fabricó 16,5% menos en julio

La producción de vehículos en el país registró una caída significativa en julio, alcanzando un descenso del 16,5% en comparación con el mismo mes de 2024. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), se fabricaron 37.112 unidades. Aunque la cifra contrasta con el aumento del 44% en los patentamientos, la asociación atribuye la baja a paradas técnicas estacionales en las plantas.

Factores detrás de la caída y el panorama anual

A pesar del retroceso mensual, la producción acumulada durante los primeros siete meses del año sigue mostrando un crecimiento positivo. Entre enero y julio, la industria fabricó 287.590 unidades, lo que representa un aumento del 10,1% respecto al mismo período del año anterior. Esta cifra evidencia que la caída de julio no revierte la tendencia general de crecimiento de 2025.

Martín Zuppi, presidente de ADEFA, explicó que la contracción en la producción y las exportaciones de julio se debe a «ajustes estacionales» relacionados con recesos de vacaciones, tareas de mantenimiento y la implementación de nuevas tecnologías e inversiones en las fábricas.

Exportaciones y ventas mayoristas, también a la baja

Las exportaciones del sector también se vieron afectadas en julio. Se enviaron al exterior 18.225 vehículos, lo que implica una caída del 19,9% con respecto a junio y un desplome del 35,7% en la comparación interanual. El acumulado anual muestra una baja más moderada del 4,7% en comparación con el mismo periodo de 2024, sumando un total de 147.879 unidades exportadas.

En cuanto a las ventas mayoristas, que reflejan las unidades comercializadas a los concesionarios, el mes de julio registró una caída del 16,1% en relación con junio. No obstante, este volumen superó en un 51,9% las ventas del mismo mes del año pasado.

La competitividad en el centro del debate

Ante este panorama, Zuppi enfatizó la necesidad de una agenda de trabajo conjunta para mejorar la competitividad y fortalecer la presencia del país en los mercados regionales. El directivo señaló la importancia de estar atentos al crecimiento de los destinos en la región y a la creciente competencia. En este sentido, destacó que, además del trabajo a nivel nacional, es fundamental la colaboración de provincias y municipios para reducir la carga impositiva, una medida que considera clave para potenciar la competitividad de la industria automotriz.