Nuevo golpe al bolsillo: subte y colectivos en el AMBA aumentan desde agosto
Con la inflación en ascenso y los salarios estancados, el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrirá un nuevo incremento a partir del 1° de agosto. El pasaje de subte superará los $1.000, mientras que el colectivo rondará los $500, profundizando el impacto en el poder adquisitivo de los usuarios.

La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los sectores más vulnerables de la sociedad argentina. En un contexto de inflación implacable que no da tregua, el Gobierno ha confirmado una nueva suba en las tarifas del transporte público en el AMBA, que entrará en vigencia a partir del 1° de agosto. Esta medida representa un nuevo ajuste que recae directamente sobre el bolsillo de los ciudadanos, quienes ven cómo sus ingresos se licúan frente al constante encarecimiento de los servicios esenciales.
Moverse por la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores será aún más costoso: el boleto de subte se disparará a $1.032, mientras que el pasaje de colectivo en el AMBA superará los $500. Esta escalada tarifaria se inscribe dentro del esquema de «ajuste automático» implementado tanto por el Gobierno nacional como por el de la Ciudad, que vincula los aumentos mensuales a la evolución de la inflación, sin que los salarios acompañen esa misma dinámica.
El subte supera la barrera de los mil pesos
En el caso del subte porteño, la tarifa experimentará un incremento del 27% con respecto al mes anterior. Así, el boleto base se establecerá en $1.032, marcando un nuevo récord en la historia del transporte subterráneo. Si bien algunos usuarios, como jubilados o estudiantes, pueden acceder a descuentos por cantidad de viajes o pertenecer a grupos especiales, el monto general representa un duro golpe para la economía familiar.
Para los colectivos, los precios continuarán variando según la jurisdicción de las líneas. Las líneas nacionales mantendrán su valor en $451,01, pero las de la Ciudad de Buenos Aires se elevarán a $509, y las del Conurbano Bonaerense a $506. Es crucial recordar que estos valores rigen para los usuarios que tienen su tarjeta SUBE registrada, ya que, de no contar con una, el costo del pasaje es significativamente mayor.
Aunque desde el oficialismo se intenta justificar estos ajustes bajo el concepto de «modernización» –aludiendo a la posibilidad de pagar con tarjeta, celular o incluso criptomonedas–, la realidad es que el peso de estos aumentos recae indefectiblemente sobre los usuarios.
Colectivos: una seguidilla de incrementos
Este nuevo tarifazo en agosto se suma a los recientes ajustes que ya afectaron al boleto de colectivo en el AMBA. Como parte de un esquema de ajuste trimestral aprobado por el Gobierno nacional, el boleto de las líneas de colectivos con jurisdicción nacional que circulan por el AMBA sufrió un incremento del 6,1% a partir del miércoles 16 de julio.
Esta medida afectó a 103 líneas de colectivo que conectan el Conurbano Bonaerense con la Ciudad de Buenos Aires y viceversa. Con este último aumento, el boleto mínimo pasó de $424,91 a $451,01. Esta actualización tarifaria corresponde al tercer y último tramo de una serie de incrementos del 21,52% que había dispuesto la Secretaría de Transporte Nacional en mayo.
El primer ajuste de esta serie se había aplicado el 23 de mayo, elevando el boleto mínimo de $371,13 a $397,11. La segunda suba, previa a la de julio, fue el 16 de junio, llevando el pasaje a $424,91. Cabe destacar que esta seguidilla de aumentos en los colectivos nacionales del AMBA se da después de un período de ocho meses sin actualizaciones tarifarias, ya que la última suba importante se había registrado en agosto de 2024. Este desfasaje había generado diferencias con las líneas de jurisdicción bonaerense y porteña que circulan por el mismo territorio y que siguen un esquema de aumentos mensuales basado en la inflación más un 2% adicional.
Líneas afectadas y tarifas detalladas
El incremento que rige desde el 16 de julio, y que conforma la base para las próximas subas, aplica a las 103 líneas de colectivos que tienen jurisdicción nacional y circulan entre el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellas se encuentran: 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.
Las tarifas de estas líneas, que ya rigen desde el 16 de julio y serán la base para los aumentos de agosto, son las siguientes, según su categoría y distancia recorrida con SUBE nominada:
- Suburbanas Grupo I (líneas que conectan CABA con el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense):
- 0-3 km: $451,01 (SUBE sin nominar: $717,11)
- 3-6 km: $502,43 (SUBE sin nominar: $798,86)
- 6-12 km: $541,13 (SUBE sin nominar: $860,40)
- 12-27 km: $579,87 (SUBE sin nominar: $921,99)
- Más de 27 km: $618,35 (SUBE sin nominar: $983,18)
- Suburbanas Grupo II (líneas que van desde CABA hacia distritos más alejados, como La Plata o Zárate):
- Terminal: $150,05 (SUBE sin nominar: $238,58)
- Base pasajero/km: $22,92 (SUBE sin nominar: $36,44)
- Boleto mínimo: $593,37 (SUBE sin nominar: $943,46)
Con este panorama, los usuarios del transporte público en el AMBA se preparan para enfrentar un nuevo mes de ajustes, en un contexto económico que exige cada vez más esfuerzos para llegar a fin de mes.