Consumo: Más del 80% de los argentinos cambió sus hábitos por la crisis económica
Una reciente encuesta de Management & Fit revela que el 83,9% de los argentinos ha modificado sus hábitos de consumo debido a la crisis económica. La postergación de compras no esenciales, la reducción de salidas a comer y la supresión de primeras marcas encabezan los cambios, mientras que la inflación y la pobreza se mantienen como las principales preocupaciones.

La profunda crisis económica que atraviesa Argentina bajo el gobierno de Javier Milei ha impactado drásticamente en los hogares, llevando a la inmensa mayoría de la población a reajustar sus patrones de consumo. Una nueva encuesta realizada por la consultora Management & Fit expone esta cruda realidad: más del 80% de los argentinos ha tenido que cambiar sus hábitos de consumo como consecuencia directa de la situación económica.
El estudio, que abarcó a 2.600 personas de entre 16 y 76 años y se llevó a cabo entre el 27 de junio y el 10 de julio, presenta un margen de error de +/- 2,1% y un nivel de confianza del 95%. Los resultados son contundentes: el 83,9% de los encuestados afirmó haber modificado sus hábitos «debido a la crisis económica».
El impacto en el consumo: Menos «no esenciales» y más recortes
El principal cambio en el consumo, señalado por el 18% de los encuestados, es la postergar compras no esenciales, como indumentaria, ropa o calzado. Esto refleja una priorización de gastos ante la caída del poder adquisitivo.
Otros hábitos que han sido modificados significativamente incluyen:
- La disminución de salidas a comer afuera, elegida por el 11,5% de los participantes.
- La disminución o supresión de primeras marcas, con un 11%.
- La reducción del consumo de carne, mencionada por el 9,4%.
- El retraso o cese del pago de algún servicio, impactando al 7,9% de los encuestados.
- La reducción de gastos relacionados con la salud, una preocupación para el 4,4%.
Estos datos pintan un panorama de retracción generalizada en el consumo, donde las familias se ven obligadas a ajustar sus presupuestos de manera drástica.
Inflación y pobreza: Las preocupaciones que persisten
Además de analizar los cambios en el consumo, la encuesta de Management & Fit también midió las principales preocupaciones de los argentinos. En primer lugar, con un 18,7%, se ubicó el aumento de precios y tarifas, empatando con la «corrupción» como un «problema del país».
La pobreza también emerge como una preocupación central, siendo mencionada por el 17,4% de los encuestados. En cuarto lugar, la seguridad fue señalada por el 14,8% de los participantes, mientras que la desocupación ocupó el quinto puesto, con un 12,9%, lo que representa un aumento del 1,8% respecto al mes anterior en este mismo rubro.
Estos resultados subrayan que, más allá de los datos macroeconómicos, la población argentina sigue viviendo con la inquietud de la inflación y sus efectos directos en la calidad de vida, así como la creciente preocupación por la pobreza y el empleo.