Garrahan: nuevo paro en defensa del hospital pediátrico
Profesionales se unen contra la gestión de Milei y Lugones por el vaciamiento de la institución.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) anunció un paro de 24 horas para este jueves, intensificando su rechazo a la actual administración del Gobierno y el Ministerio de Salud. La medida busca visibilizar el conflicto salarial y presupuestario que amenaza la continuidad de los servicios y la estabilidad del personal en uno de los centros pediátricos más importantes de la región.
El conflicto, que se arrastra desde hace casi dos años, ha provocado la renuncia de 224 profesionales altamente capacitados y más de 20 residentes debido a los bajos salarios, que, según la canasta básica, deberían iniciar en $1.800.000. Norma Lezana, secretaria general de la APyT, afirmó a Noticias Argentinas que la «unidad de todo el equipo de salud está firme en defender el hospital» ante lo que considera un intento de «vaciar y destruir» la institución.
El paro comenzará mañana a las 7:00, aunque se mantendrá la atención a pacientes internados y el servicio de guardia. A las 12:00, se realizará un abrazo simbólico al hospital, y a las 14:00, una conferencia de prensa detallará la problemática y recordará la marcha y el paro programados para el próximo jueves 17 de julio.
La crisis: salarios, renuncias y una gestión cuestionada
La situación en el Garrahan es «dramática», según Lezana, quien denuncia la inacción del Gobierno. «El Gobierno Nacional, encabezado por (Javier) Milei y (Mario) Lugones, insiste, junto al Consejo de Administración, en dilatar el conflicto, no hacer ninguna propuesta de aumento salarial y apostar al desgaste y al cansancio», expresó. Sin embargo, Lezana asegura que el resultado ha sido el contrario: «el equipo de salud está cada vez más cohesionado y el apoyo social no deja de amplificarse».
Las críticas no solo apuntan a la falta de respuestas salariales. Pablo Puccar, jefe de Cuidados Intermedios y Moderados del Garrahan, manifestó su preocupación en Radio Splendid – AM 990 sobre el nombramiento de Mariano Pirozzo como director del hospital. Puccar destacó que Pirozzo «no es del Hospital» y «nunca había pisado el hospital, no lo conoce», lo que genera inquietud en una institución de la complejidad del Garrahan, donde tradicionalmente los directores son profesionales de carrera hospitalaria.
La Ley de Emergencia sobre salud infantil: una esperanza en el Congreso
Ante la gravedad de la situación, los profesionales del Garrahan depositan sus esperanzas en la Ley de Emergencia sobre salud infantil, que actualmente se debate en el Congreso de la Nación. Puccar la califica como la «última esperanza» y ruega por su «media sanción» en Diputados antes del receso invernal. Esta ley busca proveer un marco legal y presupuestario que garantice la sostenibilidad de hospitales pediátricos como el Garrahan.
La comunidad del Garrahan rechaza las acusaciones de exceso de personal y enfatiza la importancia fundamental del hospital no solo por la atención a pacientes, sino también por su rol crucial en la investigación médica. «Este último tiempo solo recibimos agresiones y mentiras, pedían que se echara gente para la foto, para mostrar que había personal de más. No es una cuestión de puestos de trabajo, el Hospital es importante por la investigación y todo el trabajo que se hace», concluyó Puccar, subrayando la multifacética labor de la institución.