Encuesta revela un dato inquietante sobre Milei en redes

Una nueva encuesta de la consultora Onclusive enciende las alarmas en el entorno libertario: la imagen digital del presidente Javier Milei continúa en caída libre, acumulando cinco meses consecutivos con mayoría de menciones negativas en redes sociales. Esta es la racha más prolongada de su mandato.

La imagen digital de Javier Milei en declive

El informe de Onclusive, correspondiente a junio de 2025, revela que el «sentimiento digital» hacia el presidente Javier Milei se distribuye de la siguiente manera: 49% negativo, 41% positivo y 10% neutro. Esta proporción negativa se ha mantenido constante desde febrero, consolidando un periodo de “negatividad estable” para el líder de La Libertad Avanza en las plataformas digitales.

Lo más llamativo es que ni siquiera un evento de alto impacto mediático, como la ratificación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema —un golpe judicial para su principal adversaria política—, logró mejorar estos números. El estudio destaca que «el caso Cristina no alteró la conversación sobre Milei», lo que sugiere una disociación entre la coyuntura política y la percepción sostenida del presidente en el ámbito digital.

El foco en Milei se mantiene, pero con rechazo

El informe también analiza la dinámica de las menciones. Si bien, tras el fallo contra la exmandataria, las menciones a Cristina Kirchner superaron por unos días las de Milei (entre el 9 y el 21 de junio), el foco de la conversación digital rápidamente regresó al jefe de Estado. La consultora advierte que «la conversación sobre Cristina es coyuntural; la de Milei se mantiene en el tiempo».

Esto significa que, aunque la agenda digital sigue dominada por el presidente Milei, no lo hace en los términos que el Gobierno desearía. Las interacciones en torno a su figura crecen, pero principalmente ante escándalos o polémicas, y con un alto nivel de rechazo en los comentarios y reacciones de los usuarios.

Menos menciones, salvo las propias

Otro dato revelador del informe de Onclusive es la disminución del protagonismo general del presidente en redes. El promedio de menciones mensuales de Milei ha bajado de 11,5 millones en los primeros seis meses de gobierno a 7,6 millones en lo que va de 2025.

Este descenso comenzó tras el pico de exposición que generó el escándalo $LIBRA en julio de 2024, y desde entonces las cifras no han repuntado. Sin embargo, el aspecto más curioso del estudio es que quien más menciona a Milei en redes es el propio Milei.

Milei: su propio vocero digital

Según el informe, el presidente Javier Milei realizó 2.959 publicaciones (posteos y retuits) en las que menciona su propio nombre. Esta cifra es seis veces superior a la cantidad de menciones generadas por los medios digitales más activos sobre él, como Perfil o La Nación.

Incluso los denominados “líderes digitales” —influencers que suelen marcar agenda en plataformas como X y TikTok— publicaron apenas una sexta parte de lo que el propio presidente generó sobre sí mismo. Esta sobreexposición en redes, sumada al tono frecuentemente confrontativo de sus mensajes, no está logrando revertir la caída de su imagen digital, según los analistas. La estrategia comunicacional libertaria, basada en la omnipresencia del presidente en sus propias cuentas, parece haber alcanzado una meseta peligrosa.