La inevitable vejez canina: ¿Cuándo se considera a un perro “viejo”?

Un estudio reciente del Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos arroja luz sobre la edad en la que los perros entran en la vejez, destacando que no todas las razas envejecen igual y que la calidad de vida influye notablemente en esta etapa.

Nuestros fieles compañeros caninos, que tanto amor y alegría nos brindan, también experimentan el paso del tiempo y, como nosotros, sufren los efectos del envejecimiento. Este proceso natural se manifiesta a través de cambios en sus actitudes y comportamientos, una etapa que para muchos dueños resulta dolorosa.

Un nuevo estudio, publicado por el Centro Nacional de Información Biotecnológica de Estados Unidos, revela que, en términos generales, se puede considerar que un perro es viejo a los 12,5 años. Sin embargo, esta edad es solo una referencia promedio, ya que la llegada de la vejez canina está sujeta a diversos factores fundamentales, principalmente la raza del animal. Por ejemplo, los Cocker Spaniels pueden mostrar signos de vejez a partir de los 11 años, mientras que los Jack Russell Terrier no lo hacen hasta los 14,1 años.

La investigación se llevó a cabo con 832 perros de avanzada edad, analizando diversas afecciones relacionadas con el peso, los huesos, los músculos, el sistema digestivo y la salud dental. Uno de los hallazgos más relevantes es que los perros de mayor tamaño suelen tener una esperanza de vida más corta en comparación con los de menor tamaño, lo que también se refleja en la edad a la que son considerados ancianos.

A pesar de la creencia popular de que la edad de un perro se calcula multiplicando por siete sus años, National Geographic advierte que esta fórmula es una simplificación excesiva. El cálculo más preciso de la edad canina considera el tamaño, la raza y, crucialmente, la calidad de vida que el animal ha tenido a lo largo de su existencia. Una noticia alentadora es que una vida plena y saludable puede influir significativamente en la etapa de vejez, mejorando su calidad.

Señales que indican el envejecimiento en tu perro

Según Purina, un referente en el cuidado de mascotas, existen varios síntomas que demuestran que tu perro está comenzando a envejecer:

  • Dificultad para moverse: Pueden experimentar dolor en las articulaciones, lo que les impide moverse con la misma agilidad de antes.
  • Problemas de visión: Es común la aparición de un redondel azulado y turbio, o un color blanquecino en sus ojos, indicando posibles cataratas.
  • Disminución de la respuesta a órdenes: Pueden dejar de responder a las indicaciones de sus dueños, lo que a menudo está relacionado con una pérdida de audición.
  • Problemas en las encías: Las dificultades para masticar, que disminuyen su capacidad de comer, pueden ser un indicio de problemas en sus encías.
  • Aparición de canas: El pelaje, especialmente en el hocico, comienza a blanquearse.
  • Cambios en la piel: Pueden notarse alteraciones como hinchazones, que podrían ser áreas de grasa, verrugas o incluso tumores.
  • Sueño prolongado: Un mayor agotamiento se traduce en más horas de sueño y una menor disposición para la actividad física.
  • Irritabilidad y cambios de comportamiento: Pueden volverse más desobedientes o experimentar mayor ansiedad.
  • Confusión: La aparición de problemas de memoria es una señal de que el envejecimiento está afectando su capacidad cognitiva.

Es fundamental prestar atención a estas señales para adaptar el cuidado de nuestros perros a sus nuevas necesidades y garantizarles la mejor calidad de vida posible en sus años dorados.