Tragedia de Villa Crespo: Investigan si la familia rechazó internación de Laura Leguizamón
La Justicia se enfoca en el estado mental de Laura Leguizamón, la mujer que asesinó a su esposo y a sus dos hijos antes de suicidarse en Villa Crespo. Se investiga si el psiquiatra que la trataba había recomendado una internación que la familia habría desestimado, un punto clave que podría determinar responsabilidades.

La conmoción por la masacre de Villa Crespo, en la que Laura Leguizamón acabó con la vida de su esposo y sus dos hijos antes de quitarse la propia, continúa impulsando la investigación judicial. El foco de la causa se ha puesto en el estado mental de Leguizamón y, particularmente, en el rol de su psiquiatra, cuya identidad aún no fue revelada públicamente.
Según las primeras informaciones, el cuadro de Leguizamón estaría asociado a depresión y esquizofrenia, un diagnóstico que se ha vuelto relevante para los investigadores. La hermana de Laura, Nora Leguizamón, confirmó que la mujer había iniciado un tratamiento psiquiátrico hacía al menos dos meses debido a un empeoramiento de su estado.
Medicación hallada en la escena del crimen
Fuentes del caso confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas que durante el allanamiento a la vivienda donde ocurrió la tragedia, se incautaron diversos medicamentos. Entre ellos, se encontró sertralina Rospaw 50 mg, un antidepresivo utilizado para tratar trastornos de ansiedad, depresión y prevenir recaídas en episodios severos, que actúa inhibiendo la recaptación de serotonina.
Además, se secuestró olanzapina Midax 10 mg, un antipsicótico recetado para el tratamiento de la esquizofrenia, el trastorno bipolar y cuadros depresivos graves. La presencia de ambos fármacos sugiere que Leguizamón estaba bajo un tratamiento activo por un cuadro psiquiátrico severo, presuntamente un brote psicótico con características de esquizofrenia.
¿Decisión familiar crucial?
Uno de los puntos centrales que la investigación busca constatar es si el psiquiatra tratante de Laura Leguizamón había recomendado su internación y si esta opción fue rechazada por la familia. Este escenario podría ser crucial para determinar si el profesional o algún miembro del círculo familiar podría tener algún tipo de responsabilidad en lo ocurrido.
Mientras la sociedad sigue consternada por este crimen intrafamiliar seguido de suicidio, se aguardan los resultados preliminares de las pericias forenses. Los investigadores están analizando la historia clínica de Leguizamón, los dispositivos electrónicos secuestrados en la vivienda, los cuchillos utilizados en el hecho y la carta hallada con sangre en la escena, elementos que se espera aporten más luz sobre los trágicos sucesos.