La inflación repunta en mayo con un fuerte salto en el precio de los alimentos
Los productos de la canasta básica familiar, como el azúcar, las verduras y la carne, lideran las subas semanales, alertando sobre una posible aceleración en el índice general del mes.

Luego de un período de relativa calma, la inflación en Argentina mostró un preocupante repunte durante la tercera semana de mayo, impulsada principalmente por un significativo aumento en los precios de los alimentos. Según datos de la consultora LCG, que monitorea semanalmente una vasta canasta de 8.000 productos, el rubro alimenticio experimentó un incremento del 2,1% en tan solo siete días, revirtiendo la tendencia de estabilidad observada a principios de mes.
Este salto contrasta fuertemente con el 0,3% de aumento registrado en la primera semana de mayo y, especialmente, con la deflación del 1,6% observada en la segunda, sugiriendo una volatilidad que podría impactar el índice de inflación general de mayo, que será difundido el próximo mes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Cabe recordar que el último informe del Indec reveló un incremento del costo de vida del 2,8% para el mes de abril.
El detalle de las subas en la tercera semana de mayo revela que el azúcar lideró el escalafón con un incremento del 5,3%. Le siguieron de cerca las verduras, que se encarecieron un 4%, y las carnes, con un alza del 2,2%. Los panificados también mostraron un aumento considerable del 2%, mientras que lácteos y huevos se ajustaron un 1,9%. La lista de productos afectados se completa con aceites (1,2%) y frutas (1,1%), consolidando una tendencia generalizada al encarecimiento de la mesa familiar.
La aceleración de los precios de los alimentos, un componente esencial en el cálculo de la inflación y de alto impacto en el poder adquisitivo de los hogares, genera preocupación entre economistas y consumidores. Este comportamiento podría presionar al alza el índice de precios al consumidor (IPC) de mayo, luego de varios meses en los que se observaba una desaceleración, aunque leve, en el ritmo inflacionario. La evolución de los precios de los alimentos es un indicador clave para anticipar las tendencias inflacionarias, y su actual dinamismo en la tercera semana de mayo enciende una señal de alerta sobre la trayectoria de la economía en el corto plazo. La atención se centrará ahora en los próximos datos de LCG para la última semana del mes y, finalmente, en el informe oficial del Indec que ofrecerá la imagen completa del comportamiento de los precios en mayo.