Alerta educativa: Argentina pierde 200 escuelas y la matrícula secundaria cae por primera vez
El sistema educativo argentino enfrenta un nuevo desafío: por primera vez, se registra una caída en la matrícula del nivel secundario, sumándose a la disminución ya observada en otros ciclos. Un reciente informe del Anuario Estadístico 2024 del Ministerio de Capital Humano de la Nación, difundido por el investigador Leandro Bottinelli, revela que el país tiene 200 escuelas menos que en 2023, totalizando 60.187 unidades de servicio. Este descenso generalizado en el número de alumnos, aunque incipiente en secundaria, enciende las alarmas sobre el futuro de la escolarización en el país.

Un descenso que se profundiza post-pandemia
Los datos comparativos entre los anuarios de 2023 y 2024 muestran que el total de alumnos en todos los niveles pre-universitarios (inicial, primario, secundario y superior no universitario) pasó de 11.527.238 a 11.349.861, lo que significa una pérdida de 87.102 estudiantes en un solo año.
La caída más pronunciada se observa en el Nivel Inicial, que descendió de 1.663.674 a 1.576.572 alumnos. En primaria, la baja también es notoria, pasando de 4.807.251 a 4.723.730. Si bien la disminución en el nivel secundario es aún «muy pequeña» (de 4.065.695 a 4.062.601), su relevancia radica en ser la primera vez que se registra esta tendencia.
El demógrafo Enrique Peláez, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), atribuye el impacto más marcado de la caída poblacional al Nivel Inicial pospandemia, y advierte que «debiera estar comenzando a impactar en los primeros años de primaria». Sin embargo, subraya que la realidad varía «depende de cada jurisdicción», por lo que las estrategias para abordar esta problemática deberían ser adecuadas a cada contexto local, considerando las diferentes tasas de fecundidad.
Sectores público y privado: estabilidad con leve descenso estatal
En cuanto a la distribución entre el sector público y privado, la matrícula estatal se mantiene estable en torno al 74% desde hace años. Si bien desde 2022 se observa una «muy leve tendencia al descenso en el ámbito público», esta es inferior al 1%.
Bottinelli también destacó que, después de más de una década de crecimiento acelerado, la cantidad de egresados de secundaria se estabilizó en 2022 y experimentó una leve caída al año siguiente. Es importante recordar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la escolarización; para fines de 2021, el Ministerio de Educación estimaba que un millón de estudiantes se habían desvinculado de sus colegios, aunque el plan «Volvé a la Escuela» logró revincular a unos 400 mil en sus primeros meses de implementación.
Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de un análisis profundo y estrategias focalizadas para revertir la tendencia a la baja en la matrícula y asegurar el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo argentino.