Servicios públicos: el gasto de un hogar sin subsidios se disparó casi un 17% en abril
El costo de los servicios públicos para una familia del AMBA que no recibe subsidios alcanzó los $166.559 en mayo, un aumento del 16,8% respecto a abril y un 45% más que en mayo del año anterior. Este incremento, impulsado por las subas autorizadas por el gobierno nacional en todos los rubros, impacta directamente en el bolsillo de los hogares.

Según el Reporte de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet, el gasto promedio en servicios se disparó debido a los incrementos en los cuadros tarifarios y al aumento estacional en el consumo de gas natural por la llegada del otoño.
Desglose del gasto: energía, gas, agua y transporte
El informe detalla cómo se distribuye este gasto:
- La factura eléctrica promedió $36.973.
- El gas natural alcanzó los $36.374.
- El servicio de agua fue de $32.253.
- El transporte representó el mayor desembolso, con $62.958.
El estudio señala que el aumento interanual del 45% se alinea con el incremento general de precios en el mismo periodo, lo que sugiere una convergencia de las variaciones. Los meses de otoño, como mayo, comienzan a reflejar la llegada de temperaturas más frías, lo que impacta significativamente en el consumo de gas y electricidad y, por ende, en el valor final de las facturas.
Reducción de subsidios e impacto en las facturas
La política de reducción de subsidios por parte del gobierno nacional ha tenido un efecto directo. Al 17 de mayo, los subsidios reales acumulados se redujeron un 68%, con una disminución real del 35% en transporte y del 77% en energía eléctrica. Esto se traduce en un mayor peso del costo de los servicios para los usuarios.
Particularmente, la factura eléctrica ha experimentado un aumento del 484% desde mayo de 2024, lo que representa un golpe considerable para los hogares que ya no cuentan con asistencia estatal.