La Provincia refuerza la presencia en la emergencia y avanza hacia la reconstrucción
El Gobierno bonaerense dispone tareas de asistencia, rescate y acompañamiento en los territorios afectados.

Más de 2900 personas continúan evacuadas en 21 distritos tras el temporal. Mientras el agua comienza a bajar en la mayoría de las zonas afectadas, el Ejecutivo provincial coordina el despliegue de recursos humanos y materiales para la asistencia inmediata y el inicio de tareas que permitan volver a la normalidad, aunque se reporta la búsqueda de tres personas desaparecidas.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires mantiene desplegado un amplio operativo en diversos distritos afectados por el reciente temporal, focalizando sus esfuerzos tanto en la asistencia inmediata a los damnificados como en la planificación de la etapa de reconstrucción. Las autoridades provinciales continúan con los trabajos coordinados entre las distintas áreas de gestión para brindar una rápida respuesta en la emergencia y fortalecer la presencia en los territorios para comenzar a trabajar, paulatinamente, en la etapa de normalización y recuperación.
Según el reporte oficial de las 8:30 de la mañana de hoy, quedan 2938 personas evacuadas distribuidas en 21 municipios bonaerenses. No obstante, las autoridades informaron que, luego de la tormenta de anoche, el agua comienza a bajar en todos los sectores afectados, lo que permite que algunas personas ya empiecen a regresar a sus hogares.
En paralelo a las tareas de asistencia y evaluación, las fuerzas de seguridad de la provincia mantienen la búsqueda de tres personas. Se trata de una pareja que transitaba a caballo por la ciudad de Rojas y un hombre de 78 años que viajaba por la ruta 41, en el trayecto entre Pilar y Baradero.
El punto más intenso del temporal, según los registros oficiales, se produjo durante la madrugada del 18 de mayo, concentrándose entre la 1 y las 3 de la mañana. Hasta las 8 de la mañana, se habían recibido un total de 77 llamados vinculados a “emergencia civil” a través del sistema de respuesta, aunque ninguno de ellos reportaba situaciones de gravedad extrema. La mayoría de los avisos estuvieron referidos a la caída de árboles, postes y cableado eléctrico. Los distritos donde se registraron estos incidentes fueron Zárate, Lomas de Zamora, La Matanza, Moreno, Quilmes, Berisso, La Costa, Pergamino y San Martín.
La Provincia ha reforzado su presencia operativa en los territorios más golpeados. En los distritos de Arrecifes, San Antonio de Areco, Campana, Salto y Zárate, el Ministerio de Seguridad dispuso el despliegue de 216 efectivos policiales pertenecientes a diversas Superintendencias, sumados a 20 agentes de Defensa Civil y 99 bomberos voluntarios. Para las tareas de rescate y asistencia, esta cartera aportó 65 móviles terrestres, 26 medios acuáticos, un helicóptero, torres de iluminación, motobombas y grupos electrógenos. La coordinación general de las acciones de respuesta se monitorea desde el Centro Operativo ubicado en Puente 12, en el partido de La Matanza.
Inmediatamente después de que se manifestaran las afectaciones, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad activó la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia. Esta red, integrada por organizaciones sociales, brigadas voluntarias y equipos técnicos, colaboró activamente en tareas de asistencia, rescate y acompañamiento en los territorios afectados. Actualmente, esta cartera provincial coordina el envío de camiones con suministros esenciales como colchones, frazadas, ropa, kits de limpieza, alimentos y pallets de agua para distribuir entre la población damnificada.
La articulación interministerial del Gobierno de la Provincia incluyó también al Ministerio de Salud, que decidió reforzar su presencia en las zonas de emergencia con personal adicional, móviles 4×4 aptos para terrenos difíciles, unidades de traslados sanitarios y una ambulancia para asegurar la atención médica en las zonas comprometidas.
Por su parte, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) dispuso la afectación de 150 trabajadores y trabajadoras para realizar tareas de asistencia directa en los lugares afectados y envió a los distritos castigados por el temporal colchones, frazadas y alimentos para contribuir a la ayuda de emergencia.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de su Dirección de Vialidad, desplegó equipos y maquinaria para colaborar en la rehabilitación de caminos. Se enviaron dos retropalas, tres retroexcavadoras, ocho camiones volcadores, diez camionetas con personal para ordenar el tránsito y dos badcat destinados a tareas de limpieza y despeje de rutas que permanecen habilitadas. En tanto, la empresa estatal de agua ABSA entregó agua envasada a los afectados y aportó equipos de bombeo para contribuir en las tareas de desagote en áreas anegadas.
El Ministerio de Ambiente arribó a los distritos afectados con equipos específicos para la gestión de la emergencia hídrica, incluyendo gomones inflables, catres para los centros de evacuados, un generador eléctrico y motobombas. Asimismo, se proveyó de ropa de trabajo adecuada para las tareas (cascos, borcegos, botas de goma, guantes, lentes de protección, chalecos reflectivos) y herramientas esenciales para la poda y remoción de elementos caídos, como motosierras, podadoras de altura, hachas y sopladoras de hojas.
Finalmente, el Ministerio de Transporte destinó 20 trabajadores y trabajadoras y 10 móviles para realizar operativos de seguridad vial en las principales rutas que se vieron afectadas por el temporal, buscando minimizar riesgos y guiar a los conductores.
En cuanto al estado de las rutas provinciales, el reporte de las 11:30 de hoy indicaba que se encuentran habilitadas para circular la Ruta 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco, y la Ruta 41 entre Santa Coloma y Villa Lía. Sin embargo, permanecían cortadas por presencia de agua en la calzada la Ruta 191 entre Arrecifes y Salto, la Ruta 31 entre Salto y Rojas, y la Ruta 32 entre Salto y Pergamino.
Con un despliegue coordinado de múltiples áreas y recursos, el Gobierno Provincial busca mitigar el impacto del temporal, asistiendo a los damnificados en el presente mientras pone en marcha las bases para las tareas de recuperación y reconstrucción en los distritos afectados, a la espera de la normalización total de la situación tras el pico de la emergencia.