Nueva Zelanda debate prohibir redes sociales a menores de 16 años

El primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, impulsa una legislación similar a la australiana para proteger a los jóvenes del acoso, contenido inapropiado y la adicción online.

Nueva Zelanda podría convertirse en el segundo país en el mundo en prohibir el acceso de menores de 16 años a las redes sociales. El primer ministro Christopher Luxon abogó este martes por una nueva ley que restrinja el uso de estas plataformas a los adolescentes, siguiendo el ejemplo de la pionera legislación aprobada por Australia el pasado noviembre.

«Se trata de proteger a nuestros niños. Consiste en asegurar que las compañías tecnológicas juegan su papel en mantener a los niños a salvo», declaró Luxon a los medios al salir del Parlamento en Wellington, la capital neozelandesa. El mandatario añadió que los padres expresan constantemente su profunda preocupación por el impacto negativo que las redes sociales tienen en sus hijos.

La iniciativa fue planteada por Catherine Wedd, diputada del gobernante Partido Nacional, y cuenta con el respaldo explícito de Luxon. El objetivo principal de la propuesta es «proteger a los jóvenes del acoso, el contenido inapropiado y la adicción a las redes sociales, restringiendo el acceso a los menores de 16 años».

La propuesta de ley, cuya fecha de presentación formal ante el Parlamento aún no se ha definido, impondría a las plataformas de redes sociales la obligación de implementar todas las medidas posibles para evitar que menores de 16 años puedan crear cuentas. El incumplimiento de esta normativa acarrearía sanciones económicas significativas, con multas que podrían alcanzar los dos millones de dólares neozelandeses (equivalentes a aproximadamente 1,05 millones de euros).

El primer ministro Luxon explicó que su partido aprobó internamente el proyecto de ley en abril, pero que antes de presentarlo como una propuesta gubernamental formal, buscaba obtener un amplio apoyo político dentro del Parlamento. «No es un problema político. De hecho, es un problema de Nueva Zelanda», afirmó Luxon, manifestando su confianza en lograr un consenso bipartidista en torno a esta medida.

Este debate en Nueva Zelanda se produce después de que, en noviembre de 2024, el Senado de Australia aprobara una ley pionera a nivel mundial que también prohíbe el acceso de menores de 16 años a las redes sociales. La legislación australiana contempla multas aún más elevadas para las plataformas que no cumplan con la normativa, alcanzando hasta 32,5 millones de dólares australianos (unos 30,7 millones de euros).

La ley australiana superó el trámite del Senado con un amplio respaldo, incluyendo votos de parte de la oposición, tras haber sido previamente aprobada en la Cámara de Representantes. Actualmente, la medida ha regresado a la Cámara Baja australiana para la aprobación final de una serie de enmiendas antes de su promulgación definitiva.

La postura de Nueva Zelanda de seguir los pasos de su vecino subraya una creciente preocupación a nivel global sobre los efectos perjudiciales que las redes sociales pueden tener en el bienestar y el desarrollo de los adolescentes. La discusión en ambos países plantea un debate crucial sobre el equilibrio entre la libertad de acceso a la información y la necesidad de proteger a los menores en el entorno digital.